Los frentes fríos previstos para la temporada 2025-2026 en el Estado de México podrían traer lluvias, bajones bruscos de temperatura y sensación térmica por debajo de los cero grados Celsius. Autoridades meteorológicas recomendaron a la población mantenerse abrigada y evitar la exposición prolongada al frío, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables durante el invierno.
Juan Carlos Garatachia Ramírez, coordinador del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) tiene pronosticados 48 frentes fríos para esta temporada, de los cuales ya se han registrado 12, siendo el más reciente responsable del clima frío en el territorio mexiquense.
En entrevista con El Sol de Toluca, Garatachia explicó que el Estado de México presenta algunas de las temperaturas más bajas del país, en particular en zonas serranas y de gran altitud, como el Nevado de Toluca.
El especialista agregó que la cantidad de frentes fríos depende de las condiciones atmosféricas previas, las oscilaciones en la atmósfera y la temperatura de los océanos. Asimismo, resaltó que estos fenómenos están estrechamente relacionados con la interacción entre el océano y la atmósfera, lo que influye en la intensidad de los impactos cuando los frentes alcanzan regiones como el centro del país.
Los frentes fríos se originan por el desplazamiento de masas de aire polar y su frecuencia, siendo precursoras de eventos más severos. Garatachia detalló que estos frentes marcan la transición a la temporada invernal, caracterizada por menor radiación solar y temperaturas mucho más bajas.
El proceso de formación de un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío se desplaza y entra en contacto con una masa de aire cálido, empujando esta última hacia arriba. Este encuentro forma un patrón lineal de nubosidad y suele ir acompañado de lluvias o lloviznas.
Según el pronóstico del SMN para esta temporada, se esperan múltiples frentes fríos distribuidos en fechas específicas, aunque el informe no detalla las cantidades exactas.
Finalmente, Garatachia Ramírez recomendó a la población vestir ropa adecuada para el frío, mantener los espacios ventilados y prevenir cambios bruscos de temperatura, acciones que ayudan a reducir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias durante la temporada invernal.