Tenancingo celebra su 22ª Feria del Obispo: tacos tradicionales, música y tradiciones que impulsan la economía local

Por: Equipo de Redacción | 01/08/2025 17:30

Tenancingo celebra su 22ª Feria del Obispo: tacos tradicionales, música y tradiciones que impulsan la economía local

El tradicional taco placero de obispo, una suculenta combinación de embutido de cerdo, chicharrón, queso, nopales, aguacate y salsas, será el protagonista este 2 y 3 de agosto en la 22ª edición de la Feria del Obispo en Tenancingo, Estado de México.

Diversos obradores de Tenancingo y municipios cercanos estarán instalados en la explanada de la Plaza Morelos para ofrecer este emblemático platillo que combina técnica, herencia y sabor. Cada año, visitantes de diferentes partes del Estado de México y del interior del país acuden para disfrutarlo.

El ‘obispo’, elaborado con carne de cerdo, cuenta con dos versiones: la tradicional y la especial. La segunda incluye pasas, piñones, almendras y, según afirmaciones de los productores, el ingrediente distintivo: sesos de cerdo.

Según la tradición oral, el nombre surgió cuando un grupo de seminaristas probó la ‘rellena de sesos’ y comentó que era un plato digno de un obispo. Desde entonces, el apodo se ha mantenido.

La feria no solo es un escaparate culinario. Los asistentes también podrán disfrutar de presentaciones musicales y artísticas, además de una variedad de artesanías locales, como rebozos, sillas de palma, canastas de romerillo, cestería, licores y dulces regionales como la leche quemada.

Para muchas familias, esta festividad representa una fuente de ingreso que ha pasado de generación en generación. El obispo ha logrado convertirse en un motor económico para la región, con productores que aseguran que satisface incluso los paladares más exigentes.

Las autoridades municipales estiman que durante los dos días de celebración, al menos 10 mil personas visitarán el evento. Los habitantes de Tenancingo están listos para demostrar una vez más que en su comunidad no solo se disfruta de buena comida, sino que también se honra la historia, la cultura y la identidad local con orgullo.