Tenancingo prepara su reconocido Pan de Muerto para la tradición mexicana

Por: Equipo de Redacción | 14/10/2025 12:30

Tenancingo prepara su reconocido Pan de Muerto para la tradición mexicana

TENANCINGO, Estado de México, 14 de octubre de 2025.- A poco menos de quince días de la llegada de las festividades del Día de Muertos, el pueblo de San Miguel Tecomatlán, en Tenancingo, se prepara para ofrecer su tradicional y único Pan de Muerto. Considerado el pueblo más panadero de México, esta comunidad se distingue por su obra artesanal, elaborada con azúcar y harina, que ha pasado de generación en generación, formando parte de su identidad y orgullo local.

Familias enteras en San Miguel Tecomatlán se dedican con anticipación a producir este pan, que no solo es un símbolo de la celebración, sino también un producto que se exporta a distintas partes del país, incluyendo estados vecinos. Desde los más pequeños hasta los artesanos más experimentados, todos conservan la receta ancestral, que combina harina de trigo, manteca, sal o azúcar, levadura y agua.

A pesar de la modernidad, los panaderos mantienen viva la tradición usando hornos construidos con materiales locales como adobe, tabique o cemento, alimentados con leña de pirul o gas. En sus cocinas, herederas de tradiciones familiares, emplean utensilios de madera y cuidan meticulosamente cada paso del proceso, desde el amasado hasta el horneado.

El Pan de Muerto de Tenancingo destaca por su carácter único en México, con figuras de animales realizadas a mano en tamaños diversos, diseñadas para satisfacer a los clientes y conquistar los paladares más exigentes. La Subsecretaría de Turismo del Estado de México ha invitado a visitantes y turistas a recorrer San Miguel Tecomatlán en estos días previos al Día de Muertos, para apreciar y admirar el trabajo artesanal que refleja la profunda tradición cultural de la región.