La ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en 2022, protagonizó un tenso enfrentamiento con la jueza y directora de audiencia, Norma Carbajal, tras negar su pedido de suspender la sesión por motivos de salud.
Chávez argumentó que sufra bronquitis aguda, esté en reposo médico obligatorio y tenga fiebre persistente, respaldo que presentó con un certificado de un médico particular. Sin embargo, la magistrada consideró que la justificación no era suficiente, señalando inconsistencias en los motivos presentados.
La jueza afirmó que la documentación no demostraba que Chávez hubiera sido atendida en emergencia, y criticó que la recuperación para la supuesta enfermedad abarcaría del 20 al 25 de octubre; además, los días señalados resultaban incoherentes. La magistrada también resaltó la falta de pruebas que evidencien la incapacidad real para asistir a la audiencia, y advirtió que no cualquier enfermedad puede justificar una suspensión.
Por ello, la jueza decidió que Chávez sea evaluada por un médico legista para verificar si su condición impide su presencia en la audiencia, ya sea en forma presencial o remota. La exministra rechazó haber sido atendida en la clínica Chorrillos y afirmó que la documentación que hace referencia a esa clínica no corresponde a su atención, exigiendo que sea el médico presente quien aclare la situación.
El tribunal rechazó la suspensión, permitiendo que Chávez participe solo a través de la defensa técnica, además de ordenar su evaluación médica y solicitar un informe detallado a la clínica mencionada.
Chávez y Pedro Castillo enfrentan procesos relacionados con el intento de golpe ocurrido el 7 de diciembre de 2022, que llevó a la destitución del expresidente. La Fiscalía solicita penas de 25 y 34 años de prisión, respectivamente.
Mientras tanto, Pedro Castillo dirigió un mensaje a la nación en el que anunció el cierre del Congreso y una supuesta intervención de la Judicatura para gobernar mediante decretos, ante la amenaza de una moción de vacancia; poco después, fue detenido cuando intentaba dirigirse a la Embajada de México en Lima, y poco después se oficializó su destitución y la asunción de Dina Boluarte como presidenta.