La Global Sumud Flotilla informó en la madrugada de este martes que ha entrado en la denominada ‘zona de alto riesgo’ durante su trayecto hacia Gaza, donde Israel ha interceptado previamente otras embarcaciones, incluso en aguas internacionales a partir de las 150 millas náuticas (unos 240 kilómetros) de las costas del enclave palestino.
A través de su canal de Telegram, la flotilla alertó: “Estamos en alerta máxima. Hemos ingresado a la zona de alto riesgo, donde flotillas anteriores han sido atacadas o interceptadas. Manténganse atentos”. Además, denunció un aumento en la presencia de drones sobrevolando las embarcaciones.
Por su parte, la radio pública israelí Kan reportó que el Ejército de Israel se prepara para detener los más de cuarenta barcos que conforman la Flotilla en su trayecto hacia Gaza, con la intención de trasladarlos al puerto de Ashdod, donde serán interrogados y deportados en línea con procedimientos anteriores.
España, que envió un buque de acción marítima (BAM) para apoyar la misión, confirmó que ya se encuentra en un radio operativo para posibles rescates, pero advirtió que ingresará en la ‘zona de exclusión’ establecida por las fuerzas israelíes. Antes de entrar en esta área, el gobierno español aconsejó enfáticamente a la flotilla evitar esa zona para salvaguardar la seguridad de sus integrantes, señalando que su misión es legítima, pero la vida de quienes viajan debe priorizarse.
El gobierno italiano anunció que la fragata naval Alpino enviará una última llamada la noche del 1 de octubre, cuando se encuentre a menos de 150 millas náuticas de Gaza, para ofrecer a los tripulantes la opción de retirarse.
La organización que apoya la flotilla criticó la postura de Madrid, considerándola una renuncia a brindar la protección necesaria y responsabilizó tanto por acción como por omisión al gobierno español, señalando que esto los convierte en cómplices de cualquier eventualidad.
La Flotilla Sumud, compuesta por barcos que partieron desde España, Túnez, Italia y Grecia con ayuda humanitaria para Gaza, reportó previamente haber sido atacada por drones en puertos tunecinos, además de haber experimentado varias explosiones e interferencias en sus comunicaciones mientras navegaba en alta mar.
En paralelo, el barco Conscience, que en mayo pasado fue atacado con drones en aguas de Malta, zarpa desde el puerto italiano de Otranto con destino a Gaza, uniéndose a otros ocho barcos que salieron este sábado en la denominada Flotilla de la Libertad, una iniciativa que desde 2008 ha organizado varias misiones humanitarias hacia la Franja de Gaza.