Tensiones diplomáticas entre Colombia y EE. UU. por lucha antidrogas: gobernadores y exalcaldes alineados y cuestionamientos a Petro

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 18:00

Tensiones diplomáticas entre Colombia y EE. UU. por lucha antidrogas: gobernadores y exalcaldes alineados y cuestionamientos a Petro

La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un momento de alta tensión tras las declaraciones del presidente estadounidense, quien el domingo 19 de octubre anunció la reducción de la ayuda económica a Colombia, argumentando la falta de acciones del gobierno colombiano para frenar la producción de drogas. Este anuncio generó diversas reacciones en el escenario político colombiano, reflejando las divisiones internas del país.

Donald Trump, en un estilo confrontacional, calificó a Gustavo Petro como 'impopular' y 'líder del narcotráfico', y advirtió que, si no se toman medidas contra el narcotráfico, Estados Unidos actuará por su cuenta, promoviendo una postura dura. Además, acusó al gobierno colombiano de fomentar la producción de drogas mediante la política de ‘Paz Total’, que ha permitido acuerdos con grupos armados ilegales.

Estas declaraciones coincidieron con la jornada en que Colombia celebraba elecciones para los Consejos Municipales y Locales de Juventud, lo que distrajo a algunos líderes, pero otros se pronunciaron públicamente. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, calificó la postura estadounidense como una 'provocación irresponsable' y aseguró que la política de ‘Paz Total’ ha contribuido a la expansión del narcotráfico, implicando a grupos como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el ELN.

Rendón apoyó a Donald Trump y afirmó que la suspensión de ayuda por parte de EE. UU. es un 'coletazo buscado por Petro' para generar caos y debilitar a los gobiernos locales. Anunció, además, que Antioquia intensificará sus esfuerzos en la lucha contra los cultivos ilícitos y ofreció colaboración con las fuerzas estadounidenses.

Por otra parte, el exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, culpó a Petro de la crisis diplomática, argumentando que su permisividad con grupos armados ha puesto en riesgo las relaciones con Washington y ha tenido consecuencias negativas en inversión y ayuda internacional.

En contraste, la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial, Claudia López, llamó al respeto por las instituciones colombianas y abogó por resolver las diferencias entre ambos países con cooperación, no con insultos ni amenazas. López pidió a Trump que respete las decisiones democráticas de Colombia y resaltó la importancia de una alianza multilateral para abordar temas críticos como la lucha contra el narcotráfico y la recuperación de Venezuela.

Estas opiniones evidencian las distintas posturas dentro del país frente a la relación con EE. UU. y las estrategias para enfrentar el entramado del narcotráfico, en un contexto marcado por la polarización política y la necesidad de cooperación internacional con respeto y responsabilidad.