TEO amplía pruebas de autobuses eléctricos en la ruta Toluca-Metepec-Tenango para evaluar su viabilidad

Por: Equipo de Redacción | 11/09/2025 20:30

TEO amplía pruebas de autobuses eléctricos en la ruta Toluca-Metepec-Tenango para evaluar su viabilidad

La línea de turismos Toluca-Tenango Estrella de Oro S.A. de C.V. (TEO) continuará probando autobuses eléctricos en la ruta Toluca-Metepec-Tenango, tras haber evaluado siete unidades y en espera de otras dos, una de ellas sin necesidad de carga de batería. En entrevista, el gerente general de TEO, Hugo Salazar Ávila, explicó que estas pruebas forman parte de un proceso de transición hacia la electromovilidad. Desde el año pasado, han analizado diferentes modelos de varias armadoras, generando informes para comparar ventajas y desventajas frente a los autobuses de combustión. Los ensayos, realizados exclusivamente en la ruta Toluca-Metepec-Tenango, han sido bien recibidos por los usuarios. Entre las ventajas, Salazar Ávila destacó el ahorro de combustible, la reducción de emisiones contaminantes, menor ruido, costos reducidos de mantenimiento y la posibilidad de acceder a financiamientos gubernamentales. Sin embargo, también reconoció desafíos importantes: un autobús eléctrico de bajo costo cuesta aproximadamente 4.5 millones de pesos, y la infraestructura necesaria para una flotilla de 100 unidades, como estaciones de carga, tendría un costo estimado de 100 millones de pesos, adicionalmente un millón de pesos por cada kilómetro de cableado. Además, el gerente mencionó que el tiempo de recarga, que puede ser de cuatro a seis horas, es considerable, en contraste con los 10 minutos de abastecimiento de los autobuses diésel, y que las baterías deben ser reemplazadas aproximadamente cada seis o siete años. Las pruebas continuarán hasta finales de noviembre o principios de diciembre, momento en el que se decidirá si la electromovilidad resulta viable en esta ruta. Salazar Ávila afirmó que la electromovilidad es una opción viable y que Toluca la requiere, aunque aún hace falta infraestructura y condiciones específicas, como carriles confinados y un pavimento adecuado. Confió en que, con apoyo de las autoridades y subsidios, el proyecto pueda avanzar, ya que ningún transportista podría absorber solo los costos de esta transformación, que representa un cambio importante en la movilidad de la región.