Tesla pierde participación en EE.UU. y se acerca a su peor nivel desde 2017

Por: Equipo de Redacción | 08/09/2025 13:00

Tesla pierde participación en EE.UU. y se acerca a su peor nivel desde 2017

La participación de mercado de Tesla en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en casi ocho años, representando solo el 38 por ciento de las ventas de vehículos eléctricos en agosto, según datos de Cox Automotive compartidos con Reuters. Es la primera vez desde octubre de 2017 que la firma de Elon Musk se sitúa por debajo del 40 por ciento, momento en el que comenzaba la producción del Model 3.

Este retroceso refleja la creciente presión de otros fabricantes que ofrecen incentivos más agresivos en un contexto difícil para la industria automotriz. Mientras el mercado total de vehículos eléctricos creció un 14 por ciento en agosto, Tesla apenas avanzó un 3.1 por ciento. En contraste, marcas como Hyundai, Kia, Honda y Toyota elevaron sus ventas entre un 60 y un 120 por ciento mediante promociones de arrendamiento, financiamiento y carga gratuita.

Stephanie Valdez Streaty, directora de análisis de Cox, advirtió: “Cuando eres una empresa automotriz y no tienes productos nuevos, tu participación empieza a disminuir”. La compañía ha enfocado sus esfuerzos en proyectos como robotaxis y robots humanoides, lo cual ha provocado retrasos en el lanzamiento de modelos más accesibles.

La más reciente novedad de Tesla, la camioneta Cybertruck presentada en 2023, no alcanzó el éxito esperado en comparación con sus modelos más populares, como el sedán Model 3 y el SUV Model X. Aunque este último fue renovado, sus ventas no cumplieron las expectativas y la firma enfrenta un segundo año consecutivo de caídas.

Tesla, que en su momento controlaba más del 80 por ciento del mercado eléctrico en EE.UU., vio su cuota reducirse del 48.7 al 42 por ciento en julio, la caída más significativa desde 2021. Este descenso ocurrió coincidiendo con el fin del crédito fiscal federal de 7,500 dólares para autos eléctricos, lo que incrementó la competencia en el sector.

En ese mes, las ventas de vehículos eléctricos en EE.UU. aumentaron un 24 por ciento intermensual hasta 128,268 unidades. Tesla vendió 53,816 vehículos, un incremento del 7 por ciento, pero fue superada por rivales como Volkswagen, que incrementó sus ventas en un 450 por ciento en julio gracias a ofertas de arrendamiento atractivas y planes de carga rápida gratuita.

La disyuntiva para Tesla es definir si continúa priorizando márgenes de ganancia o si apuesta por incentivos que aumenten el volumen de ventas, lo cual ha reducido sus márgenes operativos y generado preocupación entre inversionistas debido a los recortes de precios de los últimos años.

Además, la firma ha visto afectada su imagen por la asociación de Musk con el expresidente Donald Trump y su involucramiento en iniciativas de reestructuración gubernamental, relación que se deterioró en mayo pasado. Expertos señalan que la exposición política puede influir negativamente en la percepción de la marca.

La valoración de Tesla, en torno a un billón de dólares, depende en gran medida de sus apuestas en inteligencia artificial y conducción autónoma. El consejo de administración propuso recientemente un paquete salarial sin precedentes para Musk, condicionado a que la compañía alcance un valor de 8.5 billones de dólares en los próximos diez años.

Por ahora, su negocio automotriz sigue siendo la principal fuente de ingresos, aunque el reto será mantener las ventas en un mercado que se diversifica rápidamente y donde las marcas tradicionales ganan terreno con ofertas más agresivas.