Texas revoca ley que permitía matrícula a estudiantes indocumentados

Por: Equipo de Redacción | 05/06/2025 16:00

Texas revoca ley que permitía matrícula a estudiantes indocumentados

Un juez en Texas invalidó una ley que permitía a estudiantes indocumentados pagar tarifa de residente en universidades, afectando a más de 70 mil jóvenes, tras una demanda del Gobierno de Trump. El congresista Joaquín Castro criticó que el fallo “lastimará a los texanos” y recordó que fue un gobernador republicano quien la implementó en 2001.

La Corte del Norte de Texas declaró la ley “inconstitucional e inválida”, argumentando que discriminaba a ciudadanos estadounidenses en favor de extranjeros, tras una demanda del Departamento de Justicia. El senador estatal Brandon Creighton celebró la decisión, que elimina la colegiatura estatal para inmigrantes indocumentados, y afirmó que Texas pone fin a esta práctica.

El gobernador Greg Abbott, también republicano, indicó que el fallo será permanente y que hay aproximadamente 73 mil estudiantes indocumentados en la educación superior en Texas, casi una quinta parte de los 408 mil del país. Se estima que la sentencia podría costar a Texas unos 460 millones de dólares en salarios, debido a la pérdida de fuerza laboral, según United We Dream.

El programa, conocido como Texas Dream Act, fue creado en 2001 y permitía que jóvenes que no eran ciudadanos, pero residían en Texas y se graduaron de secundaria, pagaran matrícula equivalente a la de residentes legales. La ley facilitaba el acceso a educación superior con tarifas más bajas, en contraste con la matrícula mucho más elevada que deben pagar los estudiantes de otros estados en universidades fuera de su región.