Textileros firman acuerdos por 55 mdd para reducir importaciones chinas

Por: Equipo de Redacción | 14/05/2025 20:00

Textileros firman acuerdos por 55 mdd para reducir importaciones chinas

La industria textil mexicana cerró negocios por 55 millones de dólares durante el evento “B2B: Conectando la Industria Textil Mexicana con el Mundo”, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y reducir las importaciones, principalmente de China.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la finalidad del encuentro fue fortalecer las cadenas de suministro locales y disminuir la dependencia de importaciones. Además, mencionó que se busca ampliar estos esfuerzos y mantiene la perspectiva de un crecimiento en la capacidad del sector en más de 5 mil millones de dólares, mediante la implementación y perfeccionamiento de diversas medidas.

Ebrard también aseguró que no hay riesgos inmediatos de aranceles para el sector textil y destacó que las negociaciones con Estados Unidos buscan garantizar la estabilidad comercial a largo plazo.

Rafael Zaga Saba, presidente de Canaintex, calificó la primera ronda de negocios como positiva para la industria y resaltó la importancia de coordinar esfuerzos entre productores e instituciones para posicionar a México como un proveedor confiable internacionalmente. Además, señaló que México, junto con Canadá, es uno de los pocos países con acceso al mercado estadounidense bajo las reglas de origen del T-MEC, lo que representa una ventaja competitiva para la industria textil.

Zaga Saba agregó que también se busca ampliar la presencia en otros mercados, como Brasil, donde existe potencial para exportar textiles especializados y otros productos industriales.

Por su parte, INDEX reconoció la labor de la Secretaría de Economía en estas iniciativas y destacó que la industria textil mexicana tiene margen de crecimiento, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, aeronáutico, salud, petrolero y de seguridad, donde los textiles especializados pueden aumentar su participación en las exportaciones.

Adicionalmente, se discutió un plan maestro para consolidar a México como un actor relevante en la industria de semiconductores. Este plan contempla la colaboración con una coalición de empresas y Estados Unidos, liderada por Intel, con el objetivo de incrementar las exportaciones de semiconductores, que han registrado un crecimiento del 42 por ciento en el último año.

En ese contexto, se anunció una reunión clave en Phoenix, Arizona, programada para el 24 de junio, en la que participarán actores estratégicos del sector para impulsar esta estrategia.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia