En los verificentros de Toluca son pocos los vehículos eléctricos que acuden a tramitar su constancia tipo 'E', documento que los exenta del pago en la verificación vehicular. Un trabajador del verificentro en la calle de Lerdo de Tejada comentó que, en promedio, reciben solo unos pocos autos eléctricos o híbridos al mes, aproximadamente cinco, y de cada 100 vehículos atendidos, sólo dos o tres son eléctricos o híbridos.
El proceso para obtener esta constancia es sencillo: el propietario debe presentar identificación oficial, el alta de placas y la documentación del vehículo. Después de verificar los datos, se entrega el holograma sin costo alguno.
Los requisitos para tramitar la constancia tipo 'E' son: [se sugiere añadir la lista de requisitos si se cuenta con ella].
Según el gobierno del Estado de México, esta constancia se otorga de manera gratuita para fomentar el uso de vehículos eléctricos e híbridos—como los HEV (Hybrid Electric Vehicle) y los PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle)—, como estrategia para reducir las emisiones contaminantes. Con ella, los autos exentan las restricciones del programa 'Hoy No Circula' y otras medidas en contingencias ambientales.
La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, colabora con verificentros y agencias automotrices para facilitar la emisión de esta constancia en vehículos nuevos.
La vigencia de la constancia varía dependiendo del tipo de vehículo.