TikTok aporta más de 45 mil millones de pesos a la economía de México en 2024

Por: Equipo de Redacción | 23/09/2025 18:00

TikTok aporta más de 45 mil millones de pesos a la economía de México en 2024

La plataforma de videos cortos TikTok generó en 2024 un impacto económico en México de 45 mil 240 millones de pesos, según el informe Contribución Socioeconómica de TikTok en México, elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Este monto refleja la derrama económica, el valor agregado al país, los beneficios para la comunidad y su papel como motor del crecimiento empresarial.

El estudio, presentado este martes, señala que más de la mitad de las micro, pequeñas y medianas empresas del país (mipymes) utilizan TikTok para atraer clientes, y uno de cada cinco negocios con acceso a internet ya emplea la plataforma para promocionar sus productos, conectar con su comunidad y ampliar su alcance.

El análisis detalla tanto los efectos directos, como los empleos creados y las operaciones de TikTok, como los indirectos, que incluyen el impulso a sectores como el comercio minorista, la moda, la gastronomía y el turismo. Además, considera los efectos inducidos, en los que se observa la derrama salarial destinada al consumo de bienes y servicios.

El reporte indica que TikTok, cuyo origen es chino, facilitó la creación de 58 mil 614 empleos en México en 2024.

Cada video, tendencia e interacción en la plataforma no solo fortalece la conexión con la comunidad, sino que también otorga nuevas oportunidades para crecer, vender y generar impacto económico.

Asimismo, la publicidad y la recomendación de productos, junto con las tendencias y las interacciones entre usuarios, han catalizado el consumo en el país.

El informe subraya que TikTok ha redefinido la manera en que los usuarios interactúan con el contenido digital, convirtiéndose en un espacio fundamental para el aprendizaje, la difusión cultural y el acceso a información.

— Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para mantenerte informado con las noticias más relevantes.