Por primera vez en México, la plataforma de videos TikTok anunció el inicio de un Programa de Recompensas dirigido a sus creadores de contenido, que comenzará a partir del 1 de octubre con el fin de impulsar la calidad y variedad del contenido en la plataforma.
Para participar, los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos: tener al menos 10 mil seguidores, registrar 100 mil visualizaciones en el último mes, ser mayores de 18 años, tener una cuenta personal registrada en México, haber residido en el país por al menos 60 días y seguir las normas de la comunidad.
Jorge Taboada, director de Operaciones de TikTok en Latinoamérica, explicó que este programa no está dirigido únicamente a los creadores con mayor popularidad, sino a quienes producen contenido de alta calidad y originalidad. Además, destacó que no se trata de un incentivo exclusivo para estrellas, sino para quienes aportan contenido relevante.
La remuneración que recibirán los creadores se calculará según cuatro criterios: originalidad —con videos propios y de alta calidad—, duración del contenido de más de un minuto hasta una hora, valor de búsqueda ligado a intereses de la comunidad y nivel de interacción —likes, comentarios y compartidos—.
Aunque el programa prioriza la creatividad y la originalidad, los usuarios podrán incorporar elementos externos, como imágenes o fragmentos de tráilers, siempre que estos sean pequeñas adiciones para complementar el contenido.
Los pagos se realizarán en pesos mexicanos a través de PayPal, el día 15 de cada mes, por las ganancias del mes anterior, con las correspondientes deducciones fiscales según la situación de cada creador.
Este programa está dirigido exclusivamente a cuentas personales, excluyendo cuentas empresariales, medios, productoras o gubernamentales. Taboada enfatizó que la iniciativa busca fortalecer la participación de los creadores individuales, quienes representan el núcleo de la plataforma.
Desde este miércoles, los usuarios elegibles recibirán notificaciones sobre su participación en el programa, y podrán gestionar y monitorear sus ingresos en TikTok Studio, donde podrán analizar qué videos generan ganancias y revisar métricas adicionales.
Aunque no hay cifras oficiales, el director de TikTok en México estima que más de un millón de creadores podrían beneficiarse, aunque aún se desconoce el monto total en pesos mexicanos generado por las visualizaciones.
Por ahora, este programa será exclusivo para México, sin planes inmediatos de extenderse a otros países de América, aunque se considera una posible expansión en 2026.
Reportero de entretenimiento en la sección Gossip, especializado en televisión, cine, teatro, streaming, música y cultura.