TLALNEPANTLA, Estado de México, 16 de junio de 2025.- El Gobierno Municipal de Tlalnepantla ha identificado 54 polígonos de asentamientos humanos irregulares distribuidos en su territorio y ha puesto en marcha una estrategia de atención mediante módulos del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS). El primero de estos módulos fue instalado en el Palacio Municipal, con el objetivo de ofrecer orientación y servicios en temas de regularización de propiedad, adquisición de vivienda y mejora habitacional.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Urbano Municipal y del denominado Plan Oriente del Estado de México, que buscan atender las necesidades de zonas con crecimiento desordenado y carencias legales. Los asentamientos irregulares en Tlalnepantla ocupan aproximadamente el 5.18 por ciento del territorio, lo que representa un reto social y urbano debido a su alta densidad, carencia de servicios básicos y vulnerabilidad ante desastres naturales.
De acuerdo con datos de la Dirección de Transformación Urbana de la Tenencia de la Tierra, las zonas con mayor presencia de asentamientos se ubican en los límites con la Sierra de Guadalupe, con 26 polígonos en la zona poniente, 14 en la zona oriente y otros 14 cerca de las vías del ferrocarril. La problemática derivada de estos asentamientos genera pobreza, inseguridad y deterioro ambiental, afectando la calidad de vida de sus habitantes.
La síndica Maribel Soto explicó que el nuevo módulo busca brindar atención directa a los vecinos, facilitando procesos legales que permitan a las personas obtener certeza jurídica sobre sus propiedades. Además, el municipio trabaja en colaboración con el IMEVIS y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), instituciones encargadas de intervenir en predios de origen social, privado o comunal.
Con programas como el Fondo de Reserva Territorial y la ampliación del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra, el objetivo es incorporar los predios irregulares al casco urbano de manera segura y planificada, garantizando condiciones dignas, sostenibles y libres de afectaciones.