Todo lo que debes saber sobre la osteoporosis: síntomas, prevención y tratamientos para fortalecer tus huesos

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 23:01

Todo lo que debes saber sobre la osteoporosis: síntomas, prevención y tratamientos para fortalecer tus huesos

El 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más propensos a fracturas. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la Mayo Clinic, la patología se desarrolla cuando la destrucción ósea supera la formación de hueso nuevo, especialmente en la adultez.

La osteoporosis suele ser silenciosa, ya que en muchos casos no presenta síntomas hasta que ocurre una fractura, generalmente en cadera, muñeca o columna vertebral. Actualmente, afecta a más de 500 millones de personas en el mundo, según la Fundación Internacional de Osteoporosis.

El impacto de esta enfermedad es considerable y muestra una tendencia mayor en las mujeres: una de cada tres mayores de 50 años y uno de cada cinco hombres en esa edad sufrirá al menos una fractura osteoporótica, afirmó Adriana Díaz, especialista del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires. La Fundación Internacional de Osteoporosis y Harvard Health Publishing coinciden en que las mujeres postmenopáusicas tienen un riesgo más elevado, por la disminución de estrógenos protectores.

Factores de riesgo incluyen edad avanzada, bajo peso, antecedentes familiares, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, enfermedades endocrinas, gastrointestinales, reumatológicas y uso prolongado de medicamentos como corticosteroides.

La detección temprana es clave para reducir el riesgo de fracturas y complicaciones. La herramienta principal es la densitometría ósea (DXA), que mide la densidad mineral de hueso en áreas críticas como la columna lumbar y la cadera. Este estudio, con baja radiación y resultados rápidos, proporciona el puntaje T, que compara la densidad ósea de la persona con la de un adulto joven sano.

El diagnóstico puede complementarse con el FRAX Score, que predice la probabilidad de fractura en diez años, además de radiografías y análisis de calcio y vitamina D. La mayoría de los países recomiendan realizar densitometrías en mujeres mayores de 65 años y en varones con factores de riesgo.

Las fracturas osteoporóticas, especialmente en cadera y columna, representan una de las mayores amenazas para la calidad de vida y la independencia en la tercera edad, provocando dolor, discapacidad y dependencia para realizar actividades diarias. Nunca se evalúa ni se trata adecuadamente a casi la mitad de quienes las sufren, lo que mantiene el riesgo de nuevas fracturas a corto plazo y aumenta la mortalidad en casos de fractura de cadera.

La prevención inicia en la infancia y debe mantenerse a lo largo de la vida. Es fundamental una dieta rica en calcio, vitamina D y proteínas, además de realizar ejercicios de impacto y fuerza que fortalezcan los huesos y mejoren el equilibrio. Evitar el tabaco, limitar el alcohol, mantener un peso saludable y asegurar buena iluminación en casa ayudan a reducir el riesgo.

El pico óseo se alcanza entre los 25 y 30 años; tener valores óptimos en esa etapa facilita la salud ósea futura. La exposición moderada al sol favorece la síntesis de vitamina D, clave para la absorción de calcio.

El tratamiento de la osteoporosis combina cambios en el estilo de vida, ejercicio y medicamentos. Los bisfosfonatos son los medicamentos más utilizados, ya que ralentizan la pérdida ósea, seguidos por análogos de la hormona paratiroidea, inhibidores del RANKL, esclerostina, calcitonina y moduladores selectivos de receptores de estrógeno, siempre bajo supervisión médica.

Investigaciones actuales buscan nuevos agentes que sean más eficaces y seguros, dirigidos a la base molecular de la enfermedad y complementados con estrategias para prevenir caídas, que son la principal causa de fracturas. Es fundamental usar calzado seguro, retirar alfombras, mejorar la iluminación, revisar la visión y la medicación, y realizar ejercicios de equilibrio y fuerza.

Ante cualquier fractura por caída, es importante consultar a un médico, ya que indica alto riesgo de futuras lesiones en los próximos dos años. La investigación avanzada ha permitido mejorar los tratamientos y las estrategias para la prevención, así como el seguimiento regular mediante densitometría ósea y estudios clínicos que mejoran la calidad de vida de quienes presentan riesgo o diagnóstico de esta enfermedad.