La ciudad de Toluca fue escenario del diálogo nacional destinado a construir la nueva reforma electoral promovida por el gobierno federal. El acto fue encabezado por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el magistrado Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, y el ministro en retiro Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.
Durante su intervención, Héctor Macedo García resaltó que estos foros reflejan un Poder Judicial abierto, sensible y comprometido con la participación social, en línea con los nuevos tiempos de transformación institucional. Subrayó que las audiencias públicas constituyen espacios de escucha, análisis y construcción colectiva, y que este acto representa un momento histórico donde justicia y democracia comparten principios fundamentales.
El magistrado también destacó que la Escuela Judicial del Estado de México está en un proceso de renovación y ampliación de competencias, simbolizando una apertura hacia nuevas formas de diálogo institucional.
Por su parte, Delfina Gómez Álvarez consideró que las audiencias públicas son una manifestación viva de la soberanía popular y un ejercicio que fortalece el sistema democrático mediante la voz del pueblo. La gobernadora elogió que el Estado de México, con el mayor padrón electoral del país, sea anfitrión de este encuentro plural e incluyente.
Recordó la evolución del sistema electoral mexicano, desde el reconocimiento del voto femenino en 1955 hasta la creación del Instituto Nacional Electoral. También destacó las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyendo la prohibición de la reelección y las restricciones para que familiares inmediatos sucedan a cargos electos, las cuales entrarán en vigor en 2030.
"La democracia no se limita al voto; se fortalece con diálogo, deliberación y respeto a la diversidad de opiniones", afirmó Gómez Álvarez, quien también reconoció la participación de organizaciones sociales, partidos políticos, academia y ciudadanía.
El exministro Arturo Zaldívar explicó que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realiza audiencias públicas en todas las entidades federativas y en consulados en el extranjero para recabar propuestas de mejora del sistema electoral.
Destacó que este proceso tiene dos características inéditas: no proviene de la oposición ni de los partidos políticos, sino del propio gobierno con respaldo popular, y no se desarrolla desde las cúpulas, sino desde la ciudadanía.
"No hay proyecto ni iniciativa todavía. La reforma se construye a partir de lo que la gente nos dice en las audiencias. No se trata de una simulación, venimos a escuchar al pueblo", afirmó.
Zaldívar agregó que la ruta de trabajo incluye micrositios, foros presenciales y encuentros con especialistas para captar las inquietudes ciudadanas, con el objetivo de fortalecer la participación electoral y evitar que una élite política monopolice las decisiones.
Este proceso forma parte del nuevo constitucionalismo transformador, promovido por la actual administración federal, enfocado en lograr una justicia más cercana a la población y un sistema electoral más eficiente y representativo.
En el evento también participaron la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Arlen Siu Jaime Merlos; la magistrada Berenice Nereida Ávalos, presidenta de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; además de legisladores, académicos, estudiantes y representantes sociales.