Toluca anuncia instalación de 12,200 luminarias inteligentes para reducir costos y mejorar la seguridad

Por: Equipo de Redacción | 25/06/2025 14:30

Toluca anuncia instalación de 12,200 luminarias inteligentes para reducir costos y mejorar la seguridad

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, dio a conocer el programa ‘Toluca Capital se llena de luz’, que contempla la instalación de 12,200 lámparas inteligentes en el centro urbano, las cuales podrán ser controladas de manera remota. Este sistema permitirá un ahorro de hasta el 50 por ciento en el pago mensual de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por alumbrado público.

Durante una conferencia matutina en ‘La Toluqueña’, Moreno explicó que la implementación oficial comenzará la tarde del miércoles en la colonia Morelos. La innovación radica en que todas las luminarias serán gestionadas en tiempo real y de forma remota, además de que su intensidad será ajustable y estarán diseñadas para ser más resistentes al agua, pudiendo encenderse o apagarse instantáneamente.

En una primera etapa, se instalarán estas 12,200 luminarias, con una meta a largo plazo de llegar a 25,000 unidades. Gustavo Anaya, director general de Servicios Públicos, afirmó que el sistema actual está obsoleto y presenta severos problemas, motivo por el cual es necesario adoptar tecnología moderna que garantice mayor eficiencia energética, menor gasto, mayor durabilidad y una mejora en la seguridad ciudadana.

El alcalde Moreno destacó que estas luminarias reducirán el consumo de energía en un 40 a 50 por ciento, lo que también disminuirá la carga económica en los pagos a CFE. Además, las luminarias instaladas en el centro de Toluca serán integradas a un Centro de Comando y Control, que apoyará las labores policiales y de vigilancia.

El programa comenzará en avenidas principales como Paseo Tollocan, Paseo Matlatzincas, Vicente Guerrero y Adolfo López Mateos, entre otras. Asimismo, las luminarias retiradas que aún funcionen serán reutilizadas en zonas suburbanas para ampliar el alumbrado público en esas áreas.

Por último, Moreno mencionó que el costo mensual del nuevo sistema será aproximadamente de seis millones de pesos, los cuales serán cubiertos con el ahorro generado por la reducción en el consumo de energía.