Gracias al primer modelo integral de ordenamiento y regularización del comercio en vía pública y establecimientos establecidos, durante el primer semestre del año se logró liberar áreas clave como el perímetro de la Terminal de Autobuses de Toluca, el Mercado Juárez, el parque Luis Donaldo Colosio y la ciclovía en Isidro Fabela. Debido a estos resultados positivos, el plan se extenderá gradualmente al centro histórico y la zona de José López Portillo.
El alcalde Ricardo Moreno Bastida informó que ya no hay pretextos para la regularización, pues los comerciantes pueden hacerlo a través del Sistema de Árbitros y Registro Empresarial (SARE), pagando electrónicamente y sin necesidad de acudir personalmente al ayuntamiento.
Durante la conferencia de prensa en el evento La Toluqueña, se detalló que en el polígono de Paseo Tollocan e Isidro Fabela se retiraron 733 estructuras improvisadas en la vía pública, donde hasta cinco comerciantes se resguardaban. También, se suspendieron actividades en 19 unidades económicas, incluyendo Farmacias del Ahorro, Parisina y Elektra, por falta de licencia o invasión del espacio público, y en siete puestos de alimentos sancionados por incumplimiento sanitario.
En la zona de la Terminal, se identificaron siete plazas comerciales, de las cuales seis carecen de licencia de funcionamiento, y la que tiene, sus actividades no coinciden con la publicidad. Estas plazas suman 328 locales, de los cuales el 83% (273) operan de manera irregular, mientras que solo el 17% (55) cuentan con permisos adecuados.
El protocolo de actuación implementado permitió reducir de 100 a 30 los retiros diarios de comercio en vía pública, enfrentando resistencia en algunos casos. Además, se retiraron al menos 20 vehículos utilizados para resguardar mercancías en la vía pública, cuyas camionetas estaban estacionadas en el Mercado Juárez y en la ciclovía desde Paseo Tollocan hasta Las Torres en Isidro Fabela.
El director general de Gobierno, Mario Medina Peralta, destacó que los comerciantes han colaborado para dejar de invadir espacios públicos mediante balizamientos que restringen el estacionamiento total, permiten carga y descarga, y facilitan estacionamiento momentáneo para clientes, aunque algunos propietarios continúan estacionándose en zonas reservadas.
Por primera vez, la estrategia de ordenamiento se abordará desde una perspectiva territorial, dividiendo el municipio en tres regiones y siete zonas, con un diagnóstico previo que identifica áreas prioritarias en diferentes niveles, y operando a través de seis células ejecutoras y tres de apoyo.
El funcionario señaló que mantienen mesas de diálogo permanente con los comerciantes, aunque enfrentan resistencias principalmente por parte de organizaciones y grupos con intereses en usufructuar el espacio público. En los próximos días, se realizarán ejercicios de reubicación que permitan que el comercio en la vía pública opere solo en horarios, días y giros específicos, sin intermediarios.
Del lunes 4 al viernes 8 de agosto, personal de Inspección y Control Comercial en las oficinas de la zona sur de Toluca, ubicadas en La Marchanta, atenderá a los interesados en regularizar su situación, evitando verificaciones que puedan suspender actividades y entorpecer la actividad comercial en esta área.