Toluca avanza en protección legal del alfeñique con indicación geográfica

Por: Equipo de Redacción | 01/10/2025 15:00

Toluca avanza en protección legal del alfeñique con indicación geográfica

El municipio de Toluca informó que ha logrado cerca del 50% en el proceso para obtener la indicación geográfica del alfeñique ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este trámite busca oficializar al dulce como patrimonio de la capital mexiquense y brindar protección a los artesanos que lo elaboran desde hace generaciones.

El alcalde Ricardo Moreno Bastida resaltó que esta iniciativa surgió durante la 56 edición de la Feria y Festival del Alfeñique 2025. Precisó que el objetivo no es proteger solo al Ayuntamiento, sino asegurar que las familias artesanas que mantienen viva esta tradición reciban el reconocimiento y respaldo que merecen.

Según la Dirección de Educación, Cultura y Turismo de Toluca, la figura de indicación geográfica es más amplia que la denominación de origen, ya que basta con que un producto sea reconocido por su calidad, su reputación o características vinculadas a su lugar de origen.

La directora Victoria Sánchez Gómez explicó que esta protección garantiza que el alfeñique se produzca en Toluca por manos expertas, con la participación de 84 artesanos que incluso conforman un consejo para fijar el proceso de elaboración.

El proyecto incluye también una investigación histórica que sitúa los orígenes del alfeñique en 1630, con registros de los primeros permisos para su venta en la ciudad. El Ayuntamiento espera concluir el trámite en diciembre de este año, a pesar de que normalmente puede tardar hasta cuatro años.

Aunque valoran el proceso, los artesanos expresan ciertas inquietudes. Jorge Sánchez, maestro alfeñiquero, afirmó que los beneficios deberían llegar directamente a los productores, no a las autoridades. Además, manifestó temores de que el dulce sea apropiado por otros países o empresas.

Sánchez pidió que sean considerados en decisiones relacionadas con la protección y la feria, ya que siente que las voces de los artesanos han sido menores en el proceso. Recordó que el alfeñique nació en barrios tradicionales como El Cóporo y La Retana, y actualmente son 84 los maestros que preservan esta tradición cada año en Los Portales.

Durante la edición actual de la feria, además de vender dulces, se realizarán talleres y actividades para divulgar la historia y elaboración del alfeñique, símbolo del Día de Muertos en Toluca.