El décimo primer regidor de Toluca, Luis Felipe García Chávez, anunció su propuesta para alinear la reglamentación municipal con la normativa estatal en materia de protección animal, con el objetivo de prohibir jaripeos y otros espectáculos públicos que causen sufrimiento a los animales bajo el argumento de tradiciones culturales.
García Chávez sostuvo que su postura surgió tras la difusión de imágenes y videos tomados durante un jaripeo en la delegación de Tecaxic, autorizado por el cabildo, en los que se evidenciaron prácticas que generan dolor y maltrato hacia los animales.
El regidor declaró que no debe justificarse la continuidad de estas actividades por considerarse costumbres locales y enfatizó en la necesidad de transformar la percepción social sobre los seres sintientes en eventos públicos.
‘Las cultura y tradiciones deben evolucionaR hacia expresiones que enriquezcan la identidad sin normalizar la crueldad hacia los animales. Toluca aspira a una sociedad basada en la paz, bienestar y convivencia armoniosa’, manifestó.
Asimismo, recordó que el Código para la Biodiversidad del Estado de México contempla medidas como la clausura temporal o definitiva de espectáculos que incumplan las normativas, además de sanciones que incluyen multas, arrestos y otras penalizaciones.
‘No podemos seguir justificando la crueldad en nombre del entretenimiento. Es fundamental revisar y reforzar el marco legal vigente para proteger a los animales’, puntualizó.
García Chávez hizo un llamado a reconsiderar este tipo de eventos y a promover actividades culturales, deportivas y recreativas que fortalezcan la identidad social sin implicar sufrimiento animal.
‘Se debe reconocer a los animales como seres que merecen respeto y protección en una sociedad ética, solidaria y responsable’, agregó.
Finalmente, informó que, en colaboración con asociaciones civiles, ya trabaja en la revisión de la normativa para que la reglamentación municipal se homologue con la normativa estatal y así avanzar en la protección del bienestar animal.