Toluca busca proteger la tradición del Alfeñique como Patrimonio Cultural del Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 05/09/2025 13:30

Toluca busca proteger la tradición del Alfeñique como Patrimonio Cultural del Estado de México

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, anunció que ha enviado una iniciativa de decreto a la Gobernadora del Estado de México para lograr la declaratoria del Alfeñique como Patrimonio Cultural del Estado. La medida busca fortalecer y preservar esta tradición artesanal, además de proteger su denominación desde un punto de vista industrial.

En entrevista, Moreno Bastida explicó que el pasado jueves entregó formalmente la propuesta, la cual será revisada en los próximos días por el área jurídica del gobierno estatal y posteriormente será analizada por la Legislatura local para su posible aprobación.

El alcalde destacó que la acción no solo busca protección institucional, sino principalmente salvaguardar a los artesanos que durante generaciones han mantenido viva esta tradición. Con estos esfuerzos, Toluca aspira a consolidarse como un referente cultural en México.

El proceso de registro de la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reveló que en Puebla también se producen figuras de Alfeñique, lo que podría generar una disputa por la denominación de origen. Sin embargo, Moreno Bastida afirmó que Toluca cuenta con una sólida base documental, con registros que datan de 1614, cuando un virrey autorizó la fabricación de estas figuras en la ciudad, lo que fortalece su argumento histórico y cultural.

Entre las particularidades de Toluca, el alcalde resaltó la identidad fuerte con figuras como el borreguito de azúcar, considerados símbolos distintivos del Alfeñique local. Actualmente, el municipio cuenta con aproximadamente 70 productores activos, quienes participan en talleres intergeneracionales organizados por el Ayuntamiento para transmitir sus conocimientos y garantizar la continuidad de esta tradición.

Moreno Bastida también enfatizó que la tradición del Alfeñique ha alcanzado reconocimiento nacional, siendo emblemática en la celebración del Día de Muertos con figuras como la calaverita de azúcar.

En apoyo a los artesanos, se prevé que en la próxima sesión de Cabildo se apruebe la exención del pago por uso de espacios en la tradicional Feria del Alfeñique, con el objetivo de reducir la carga económica y promover la participación de más productores en este evento emblemático.

Finalmente, el alcalde anunció que gestionará ante diputados locales de Morena apoyo adicional para fortalecer el proyecto de protección integral del Alfeñique, consolidando su papel como símbolo de identidad y motor de desarrollo para Toluca.