Cientos de autos clásicos y modificados recorrieron este domingo las calles del Valle de Toluca en la 'Caravana Tolowagen 2025', un evento organizado por el club Chorizos Volks para conmemorar el Día Mundial del Vocho. La ruta comenzó en Zinacantepec, pasó por Metepec y culminó en una exhibición pública en el centro histórico de Toluca, donde los autos fueron recibidos con música, cámaras y recuerdos compartidos.
A pesar de que la lluvia disminuyó la asistencia, la avenida Lerdo se llenó de vehículos emblemáticos que atraían a aficionados de Zacatecas, Querétaro, Guerrero, Ciudad de México y Tabasco. Organizado por un club con más de quince años de historia, el evento evidenció que la pasión por el Volkswagen Sedán, popularmente llamado Vocho, trasciende generaciones y estados.
El presidente de Chorizos Volks expresó que cada auto cuenta una historia, que puede ser del vecino, del amigo de la preparatoria o del abuelo, y que esa narrativa se comparte cada año en estas actividades. Incluso en pandemia, lograron realizar una caravana siguiendo las medidas sanitarias, sin que los participantes tuviesen que bajarse de sus vehículos.
El Vocho, modelo que comenzó a fabricarse en Puebla en 1967, es considerado un símbolo de movilidad accesible en México. Su bajo precio, facilidad de mantenimiento y resistencia lo hicieron popular entre familias, repartidores, taxistas y estudiantes. Aunque dejó de producirse en 2003, la comunidad vochera mantiene vivo su legado como patrimonio cultural rodante.
Durante la exhibición, se mostraron autos modificados con pintura personalizada, sistemas de sonido, suspensiones ajustadas y restaurados con piezas originales. Para muchas familias, el Vocho fue su primer auto y también una herramienta para emprender o sostener su hogar, por lo que muchas unidades hoy son piezas de colección.
El club incluye en sus filas a jóvenes de 17 años que ya restauran su auto propio, así como adultos mayores que aún viajan en modelos que adquirieron hace décadas. Además, la participación femenina fue destacada, con propietarias que reparan, conducen y mantienen sus autos, viviendo su identidad como vocheras.
Pamela Aurora Cruz Colín, de la delegación de Bienestar municipal, resaltó que el evento busca fortalecer el tejido social y promover actividades culturales en un entorno seguro, con conciertos, regalos y exhibiciones de audio automotriz.
El respaldo del Ayuntamiento de Toluca permitió el cierre de calles y la organización logística, mientras que Chorizos Volks dedicó parte del evento a colaborar con colectivos y asociaciones civiles locales. Su presidente afirmó que la celebración representa a Toluca, a su tradición y a su comunidad vochera, donde no solo importa el número de autos, sino la unión que generan.
Aunque el 22 de junio es el Día Mundial del Vocho, para los amantes de estos autos la festividad se extiende mucho más allá de esa fecha. Con cada rodada, llevan en el motor historias, comunidad y un pedazo de México.