
El municipio de Toluca ha puesto en marcha la conformación de 48 Comités Delegacionales de Género y Diversidad Sexual, con el objetivo de atender y prevenir la violencia contra las mujeres y la discriminación hacia la comunidad LGBT+. Así lo informó Jorge Leonardo Espinoza López, director de Convivencia Social, Inclusión y No Discriminación.
Espinoza López resaltó que las delegaciones de San Cristóbal Huichochitlán, San Pablo Autopan y Seminario presentan las mayores tasas de agresiones dirigidas a mujeres y personas diversas. Estas zonas, en su mayoría indígenas, enfrentan todavía prácticas machistas y usos y costumbres que dificultan la erradicación de la violencia.
El funcionario precisó que el Estado de México alberga cerca de 490 mil personas que forman parte de la comunidad LGBT+. En Toluca, estimó que aproximadamente el 15% de su población, es decir, alrededor de 150 mil habitantes, pertenece a este colectivo.
El objetivo de los comités es fortalecer la colaboración con autoridades auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), para diseñar políticas y acciones que garanticen la inclusión y el respeto a los derechos humanos.
En temas de seguridad, Espinoza López informó que, con datos del presidente municipal Ricardo Bastida Moreno, se ha registrado una reducción en los delitos de homicidio y robo en Toluca durante 2024 y 2025.
Respecto a la discriminación, mencionó que, aunque Toluca no encabeza los índices negativos, aún existen retos. Un informe del colectivo Fuera del Closet A.C. ubica a Toluca fuera del listado de los municipios con mayor discriminación en el Estado de México.
Hasta ahora, los comités se han instalado en las delegaciones de Los Sauces, Tlacotepec, Capultitlán, San Pablo Autopan, San Andrés Cuexcontitlán y San Cristóbal Huichochitlán. Próximamente, se buscará incorporar las delegaciones de Seminario e Independencia.
El gobierno municipal también ha reforzado programas para promover la igualdad de género y la inclusión de la comunidad LGBT+, mediante ferias de empleo, capacitaciones y campañas de sensibilización en centros educativos y empresariales, con el fin de prevenir la discriminación.