El Ayuntamiento de Toluca, a través de la Dirección General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, anunció que en el municipio existen 28,168 viviendas particulares deshabitadas, de acuerdo con datos del Censo 2020 del INEGI. Estas propiedades, dispersas en diferentes delegaciones, representan tanto un reto como una oportunidad para el crecimiento urbano, ya que las autoridades evalúan su posible uso en nuevos proyectos de vivienda.
Las delegaciones con mayor número de casas deshabitadas incluyen varias comunidades, aunque algunas tienen cifras relativamente bajas, como Morelos con 56 viviendas y Seminario Las Torres con 58.
Gabriel Medina Peralta, titular de la dependencia, indicó que actualmente están valorando predios específicos para futuros desarrollos habitacionales, aunque no reveló cuáles zonas están en estudio debido a que el proceso aún se encuentra en la fase de diagnóstico. Además, aclaró que su área no tiene competencia en el cobro de impuestos como el predial o derechos por servicios de agua, aunque reconoció que recuperar estas propiedades podría incrementar los ingresos municipales.
Para 2025, las proyecciones fiscales muestran un aumento en los ingresos previstos, con una estimación total de aproximadamente 5,386 millones de pesos, superando en más de 300 millones lo recaudado en 2024, gracias a incrementos en impuestos y derechos.
Este inventario de viviendas deshabitadas forma parte de una estrategia integral para optimizar el uso del suelo urbano y atender la demanda de vivienda en Toluca. Sin embargo, aún no se han definido los mecanismos legales o incentivos necesarios para incorporar estas propiedades a nuevos desarrollos.
En contraste, en el municipio de Metepec, ya hay avances con el Programa de Vivienda para el Bienestar, que contempla la construcción de 100 hogares en la colonia Las Margaritas, en una reserva territorial autorizada por el gobierno federal, con inicio de obras previsto en los próximos meses.
El director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), Alejandro Tenorio Esquivel, afirmó que el Valle de Toluca todavía cuenta con espacio para nuevos proyectos, incluyendo la capital mexiquense, siempre y cuando se garantice el suministro adecuado de servicios básicos, como agua. Además, destacó que el crecimiento urbano debe planificarse de manera ordenada y regularizar asentamientos existentes para prevenir la proliferación de irregularidades.