El Ayuntamiento de Toluca, encabezado por el presidente municipal Ricardo Moreno, reafirmó su compromiso con la protección de periodistas tras los incidentes del 2 de octubre, mediante un diálogo abierto y acciones coordinadas con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). La estrategia busca esclarecer los hechos, verificar el actuar policial, deslindar responsabilidades y garantizar la transparencia y protección de las libertades ciudadanas.
En la conferencia semanal La Toluqueña, Moreno anunció que ya se inició la primera de cinco capacitaciones dirigidas por el Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México, destinadas a la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca. Los cursos abordarán protocolos de ejercicio periodístico, análisis del uso de la fuerza, acciones preventivas y de protección, además de los marcos jurídicos correspondientes.
Como parte de las acciones coordinadas, se entregarán 14 horas de grabaciones de cámaras de videovigilancia y se cumplirán las recomendaciones de la CODHEM. También, la Policía Municipal realiza investigaciones internas a través de la unidad encargada de disciplina, con un llamado a la comunidad periodística para facilitar información que apoye las indagatorias.
La defensora municipal, Zulairam Arreola, informó que la estrategia municipal se basa en tres pilares fundamentales y que los diferentes departamentos entregan puntualmente los informes solicitados, permitiendo a la CODHEM tomar las medidas correspondientes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
Por su parte, Josué Negrete Gaytán, responsable de Asuntos Internos de la Dirección General de Seguridad y Protección, informó que el 3 de octubre se abrió un expediente de investigación. Las personas afectadas por lesiones o robos pueden presentar sus quejas en las oficinas de Plaza Fray Andrés de Castro, Colonia Centro, llamar al 722 226 1280, extensión 7702, o enviar un correo a asuntosinternos@toluca.gob.mx.
Actualmente, se revisan los videos para identificar posibles excesos por parte de elementos policiales. Al concluir el análisis, el expediente será enviado a la Comisión de Honor y Justicia y, en caso de detectarse delitos como lesiones, robo o abuso de autoridad, se dará vista al Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado, para proceder conforme a la ley.