El gobierno municipal de Toluca ha instaurado un nuevo modelo de gestión territorial para abordar el desorden comercial que afecta distintas áreas de la ciudad, con un énfasis en el comercio en la vía pública. La ciudad ha sido subdividida en siete zonas estratégicas: Matlazincas-Arqueológica, Otomí y comunidades del norte; Aeropuerto-Central de Abastos; Sur-Nevado de Toluca; Universidad-Centro Cultural; Zona Industrial-Tren Insurgente; y Casco Urbano Municipal. Estas áreas se agrupan en tres regiones principales: Norte, Centro y Sur.
Cada zona cuenta con personal especializado, desde jefes de departamento hasta inspectores en jefe, destinado a reforzar la supervisión del comercio local. Autoridades locales aseguran que esta estructura facilitará una vigilancia más constante, una mejor atención a las quejas ciudadanas y el control del crecimiento del comercio ambulante en los últimos años.
Este nuevo esquema operativo es gestionado por la Dirección de Inspección y Control Comercial, dependiente de la Dirección General de Gobierno, según el comunicado oficial del ayuntamiento de Toluca, Estado de México.