En los primeros ocho meses del año, la administración municipal de Toluca ha invertido aproximadamente 120 millones de dólares mensuales en diversos proyectos, además de generar más de 4,200 empleos formales para los toluqueños. El alcalde Ricardo Moreno Bastida señaló que estos avances reflejan el ritmo acelerado de nuevas inversiones y destacó la puesta en marcha de la Escuela del Emprendimiento, un modelo estructurado para fortalecer los negocios de jóvenes con un enfoque profesional y de calidad.
Desde enero, la inversión total en el municipio ha alcanzado casi 700 millones de dólares, con proyectos destacados como la inversión de Gates por 35 millones para este año y otra similar en 2026, además de Genoma Lab, que invierte más de 145 millones en total, incluyendo 120 millones en 2023. Otras empresas importantes como Vento, Heineken, Nestlé —que planea cerrar el año con una inversión de 230 millones—, así como cadenas de servicios como OXXO, 3B, Grupo Alcea, Chedraui, Autozone y La Casa de Toño, también contribuyen a este crecimiento.
Este dinamismo económico ha permitido la generación de más de 9,400 empleos directos en lo que va del año. En la reciente Feria Regional de Empleo, realizada el 2 de septiembre, se ofertaron 2,239 vacantes de 125 empresas participantes, con la asistencia de más de 3,000 personas y aproximadamente 1,400 vinculaciones preliminares. El municipio trabaja en la verificación de estas contrataciones para confirmar las vinculaciones definitivas.
Por otro lado, la Administración anunció que la Escuela Municipal del Emprendimiento iniciará operaciones en noviembre, con la primera generación en enero del próximo año. Gracias a la certificación del CONOCER, Toluca será la primera escuela en el país con dicho reconocimiento, garantizando altos estándares de calidad. La iniciativa ofrecerá cursos en modalidad a distancia en niveles básico, medio y avanzado, equipados con herramientas digitales, exámenes y material educativo. El método de enseñanza, registrado y disruptivo, busca responder a la problemática del 80% de las startups que cierran antes de cumplir dos años, y facilitará el acceso a financiamiento y asesoría para nuevos empresarios, con respaldo de instituciones como la UAEMéx, el Tecnológico de Monterrey, Unitec y el Colegio Mexiquense.