TOLUCA, Estado de México, 23 de junio de 2025.— El Gobierno del Estado de México avanza en la transformación urbana de Toluca con la segunda etapa de la ciclovía Isidro Fabela, una infraestructura clave para una ciudad más segura, inclusiva y ecológica. La administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez realiza esta obra con una inversión de 9 millones de pesos, que amplía en 1.9 kilómetros el corredor dedicado a bicicletas, desde la avenida Miguel Hidalgo en Jardín Reforma hasta la Glorieta de La Maquinita en colonia Los Ángeles.
El Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, explicó que esta intervención no solo contempla la delimitación de un carril exclusivo, sino también una reconfiguración integral del espacio urbano. Incluye banquetas accesibles, señalización vial diferenciada, bahías para carga y descarga, y reconstrucción de guarniciones, todo bajo principios de accesibilidad universal y seguridad.
Además, la obra incorpora cerca de 400 espacios de estacionamiento para promover el comercio local sin afectar la circulación vehicular. Se realizarán adecuaciones en cruces e intersecciones para garantizar desplazamientos seguros y fluidos.
Una de las particularidades de este proyecto es su desarrollo participativo, con apoyo técnico del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), respaldo de USAID y colaboración activa de comerciantes, colectivos ciclistas, vecinos y vecinas de la zona. Este enfoque con visión social y ambiental le valió ser finalista en 2024 del concurso “Mejores Calles para México” organizado por el ITDP.
La segunda fase de la ciclovía forma parte de un plan integral para conectar diferentes puntos clave de Toluca, alcanzando una longitud total de 3.9 kilómetros. La vía facilitará el acceso a colonias, zonas comerciales y al Tren Interurbano “El Insurgente”, fortaleciendo el sistema de movilidad multimodal en la región.
El acto inaugural contó con autoridades estatales y municipales, además de representantes de la comunidad ciclista, quienes destacaron que estas obras representan mucho más que infraestructura: son apuestas por una ciudad más humana, saludable y equitativa.
Con esta iniciativa, Toluca avanza hacia una movilidad centrada en las personas y no solo en los automóviles, promoviendo una transformación urbana sustentable y orientada al bienestar colectivo.