TOLUCA, Estado de México, 1 de septiembre de 2025.- Con la finalidad de denunciar las fallas del sistema de transporte público en la ciudad, integrantes del colectivo No Al Tarifazo Edomex realizaron este domingo una protesta en el centro de Toluca, colgando un tendedero con denuncias de usuarios. La manifestación se llevó a cabo en el Andador Constitución de Los Portales, donde los activistas mostraron su rechazo al inminente aumento en las tarifas en todo el Estado de México, que afectará a millones de personas que utilizan diariamente el transporte público.
Los manifestantes expresaron su descontento mediante consignas y pancartas, además de recopilar testimonios escritos por pasajeros sobre casos de negligencia, agresiones físicas, delitos y violencia en las unidades. También colocaron en el tendedero los nombres de personas fallecidas en accidentes viales relacionados con conductores del transporte público, destacando el caso ocurrido el 12 de agosto, cuando un camión de la línea TEO impactó a una pareja de motociclistas, causando la muerte de una joven de 23 años.
Adicionalmente, denunciaron las malas condiciones de las unidades, que representan un riesgo latente de fallas mecánicas y accidentes, así como el maltrato por parte de algunos operadores hacia los pasajeros. Entre las demandas, resaltaron peticiones para que las concesionarias cumplan con la renovación total de las unidades en menos de un año, capaciten constantemente a los operadores, implementen tarjetas de pago electrónico, ofrezcan seguros de viajero con boletos, y brinden descuentos y beneficios para adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad. También exigieron que se pongan en operación unidades accesibles con rampas y espacios adecuados.
Los protestantes acusaron al Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, de no atender adecuadamente sus demandas, lo que ha derivado en la paralización de varias líneas de autobuses y bloqueo de vialidades en Toluca, generando importantes afectaciones a la población. Además, criticaron que las autoridades no han medido las mesas de diálogo iniciadas desde finales de julio, cuando transportistas empezaron a expresar su intención de aumentar las tarifas, incrementando así la inconformidad social tanto del sector concesionario como de los usuarios.