El alcalde Ricardo Moreno Bastida inauguró dos nuevas barredoras eléctricas en Toluca, que se unen a las tres ya operativas, cada una con capacidad de procesamiento de 3,500 kilos de residuos diarios. Con esta incorporación, suman cinco unidades que fortalecen la limpieza manual en la ciudad. Moreno Bastida reiteró el llamado a la población para evitar tirar basura en la vía pública, ya que con las nuevas normativas entraron en vigor sanciones y arrestos para quienes abandonen desechos en espacios públicos.
Durante la conferencia La Toluqueña, el edil destacó que mantener la ciudad libre de basura es crucial para prevenir inundaciones, contaminación de ríos y la proliferación de focos de infección en zonas vulnerables del municipio, principalmente en delegaciones cercanas a otros municipios, afectando los ríos Lerma y Tejalpa.
Gustavo Anaya Maya, director general de Servicios Públicos, informó que desde enero se han recolectado más de 24 mil kilogramos con las barredoras eléctricas y que, en total, se han acumulado aproximadamente 540 toneladas diarias de residuos sólidos en Toluca con las unidades de recolección domiciliaria. Cada barredora recorre en promedio más de 6,500 metros lineales en jornadas de 4 a 6 horas, logrando recolectar más de 200 kilogramos de basura ligera, como hojas, papel, tierra y aluminio.
Asimismo, se han realizado acciones durante la temporada de lluvias que incluyen la limpieza de espacios públicos, alcantarillas, poda de árboles afectados por vientos, mantenimiento de luminarias y limpieza de guarniciones, banquetas, áreas verdes, canales y cuerpos de agua. El alcalde reconoció la cooperación con municipios vecinos como Temoaya, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Metepec, Almoloya de Juárez y Calimaya para prevenir inundaciones, destacando los trabajos en el canal Totoltepec, el río Tejalpa y el canal Verdiguel.
En cifras, Toluca genera actualmente más de 700 toneladas diarias de residuos sólidos, un incremento del 20 por ciento respecto a las 12,300 toneladas mensuales recolectadas en la administración pasada. Ahora se recolectan 14,8 mil toneladas mensuales, frente a las 12,3 mil anteriores, subsanando un rezago de 304 toneladas diarias.
El servicio de recolección cuenta con 241 rutas, incluyendo nuevas zonas en Cerrillo Vista Hermosa, Tlachaloya, Arroyo Vista Hermosa, San Pablo Autopan y Hacienda San José, con la meta de llegar a 273 rutas para finales de 2025. Se han incorporado 48 unidades equipadas con GPS, reduciendo hasta un 80 por ciento las emisiones contaminantes. Además, se mantienen 22 puntos fijos con horarios establecidos y se fortalecen los trabajos en zonas de alta afluencia como Paseo Tollocan, Paseo Matlazincas, Avenida Adolfo López Mateos, mercados de San Andrés Coexcontitlán, Palmillas, Tlachaloya y el 16 de septiembre.