Toluca retira 470 toneladas de basura en canales en solo tres días para prevenir inundaciones

Por: Equipo de Redacción | 05/06/2025 22:30

Toluca retira 470 toneladas de basura en canales en solo tres días para prevenir inundaciones

En tres días, el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) retiró 470 toneladas de residuos de los canales Tejalpa y Totoltepec para mantener su cauce. Tras el reciente desbordamiento en Totoltepec, que causó encharcamientos en al menos tres viviendas vulnerables, el alcalde Ricardo Moreno Bastida informó que en menos de 48 horas, servidores públicos y vecinos colocaron costaleras para restaurar la seguridad. Moreno Bastida destacó que en una lluvia excepcional el lunes, que representó solo el 10% de lo que cae en toda la temporada, se minimizó el impacto gracias a la prevención. En ese día, cayeron 10 millones de m³ de agua en el Valle de México y Toluca, equivalentes a 10 millones de tinacos, que podrían abastecer a 10 millones de hogares por tres días. Hace dos semanas, desazolvaron el canal de Totoltepec, pero las tormentas recientes trajeron basura de alcantarillas y calles. Alberto Valdés, director del OAyST, explicó que monitorean 45 puntos críticos mediante el Plan de Prevención de Inundaciones, atendiendo 279 reportes de limpieza y manteniendo 186.53 km de drenaje libre de basura, limpiando 2,814 coladeras y 17.18 km de desazolve, además de instalar 117 brocales, rejillas y pozos de visita. Se retiraron 350 toneladas en el canal Tejalpa, 120 en Toltepec y en canales Benito Juárez y Colofox. En el Totoltepec, reforzaron bordes con 2,500 costales de arena en cuatro puntos críticos, y limpiaron cárcamos y plantas tratadoras. Juan Carlos Yáñez, coordinador de Protección Civil, reportó monitoreo constante de varios ríos y canales, identificando siete zonas con riesgo de inundación y 87 de anegamiento en la zona sur de Toluca. Además, comentó que se trabaja con un mapa digital para responder rápidamente y evitar daños. La búsqueda del hombre desaparecido en el río Verdiguel continúa, con operativos en marcha junto a autoridades estatales y municipales, usando lanchas y equipos de emergencia. Ocho brigadas especializadas, con 65 personas y diversos vehículos, trabajan en coordinación con la Junta de Caminos, CONAGUA y CAEM para proteger a las familias.