Toluca vibra y exige derechos en su 21ª Marcha del Orgullo LGBT+

Por: Equipo de Redacción | 09/08/2025 16:30

Toluca vibra y exige derechos en su 21ª Marcha del Orgullo LGBT+

El orgullo y la dignidad de la comunidad LGBT+ se hicieron evidentes en Toluca durante la 21ª edición de su Marcha del Orgullo, donde cientos de personas llenaron las calles con música, consignas y mensajes de amor y justicia.

La comunidad recordó que las siglas LGBT+ agrupan diversas orientaciones sexuales e identidades de género, incluyendo lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual, queer, asexual, no binarie y otras. El símbolo “+” representa la inclusión de múltiples identidades y expresiones no mencionadas explícitamente, resaltando la diversidad de la comunidad.

Entre bailes, abrazos y pancartas, los manifestantes visibilizaron su existencia, reclamaron espacios públicos y reivindicaron la memoria y la resistencia.

Partiendo del Hemiciclo a Juárez, contingentes procedentes de diversas partes del Estado de México recorrieron la calle Isidro Fabela y la avenida Hidalgo hasta llegar al centro histórico de Toluca. La multitud estuvo conformada por familias, colectivos, estudiantes, personas que marchaban por primera vez y veteranos de esta lucha.

Alejandra, quien asistió por primera vez, expresó: “Vine porque tengo amigos y familiares en la comunidad. Es necesario crear un mundo más justo, pues aún enfrentamos discriminación”.

Ximena, con un cartel decorado a mano, compartió: “Voy para apoyar a mi amiga lesbiana, ella sufrió amenazas de sus padres después de salir del clóset, y quiero mostrarle que no está sola. Todos merecemos respeto y amor”.

En la marcha se vieron parejas tomadas de la mano, madres y padres abrazando a sus hijos, y jóvenes con mensajes de orgullo y aceptación. Sin perder el espíritu festivo, algunos contingentes portaban mantas y pancartas que exigían justicia para víctimas de crímenes de odio, reconocimiento legal para personas no binarias y políticas públicas para infancias trans, entre otras demandas.

En el mitin final, integrantes del comité organizador recordaron los avances alcanzados, como el matrimonio igualitario y la Ley de Identidad Sexogenérica, pero subrayaron que todavía falta traducir esas leyes en igualdad real. Exigieron la presencia de autoridades estatales y políticas específicas para la protección de las comunidades diversas.

La diputada local Esmeralda “Meme” Navarro destacó que esta marcha refleja los logros de más de dos décadas de lucha y resaltó los retos pendientes, como la violencia, la discriminación familiar y la falta de capacitación policial. Además, anunció que trabajan en la Ley de Diversidad para sensibilizar en los municipios, la creación de una Fiscalía de Diversidad Sexual y en proyectos para proteger a niños, jóvenes y adolescentes trans.

El evento combinó música, creatividad y color, con carros alegóricos, comparsas de batucada y vestuarios vibrantes. En los puntos de inicio y conclusión, colectivos ofrecieron servicios gratuitos, como pruebas de VIH y consejería en salud sexual, mientras comercios locales colocaron banderas y decoraciones alusivas.

La Marcha del Orgullo en Toluca reafirmó que celebración y protesta pueden ir de la mano. Los asistentes, con la música, los abrazos y las consignas, demostraron que la lucha por la igualdad y la libertad continúa viva, alimentada por quienes no dejan de salir a las calles y por quienes participan por primera vez.

Al dispersarse el contingente, las banderas aún ondeaban y el eco de las consignas confirmaba una certeza: mientras exista discriminación, la marcha del orgullo seguirá caminando.