Tom Homan anuncia que Estados Unidos enfocará redadas en 'criminales' migrantes en lugares de trabajo y ciudades santuario

Por: Equipo de Redacción | 19/06/2025 16:00

Tom Homan anuncia que Estados Unidos enfocará redadas en 'criminales' migrantes en lugares de trabajo y ciudades santuario

Tom Homan, máximo responsable de la frontera en Estados Unidos, afirmó este jueves que las redadas contra inmigrantes en sitios laborales continuarán, pero con una prioridad clara: la detención de 'criminales'.

"El mensaje es claro. Seguiremos realizando operaciones en lugares de trabajo, incluidos granjas y hoteles, priorizando la captura de criminales", expresó en una conferencia en Washington D.C.

Pese a declaraciones previas que sugerían una posible suavización de las redadas para no afectar sectores como la agricultura y la hostelería, el gobierno de Donald Trump decidió mantenerlas activas, concentrándose en migrantes con antecedentes delictivos relacionados con trata, trabajo forzoso, fraude fiscal o evasión de impuestos.

Homan enfatizó que las operaciones se centrarán en estos perfiles criminales y no en todos los inmigrantes. Cuando fue consultado sobre las preocupaciones de los agricultores sobre posibles afectaciones al sector, respondió: "Existen formas correctas e incorrectas de contratar trabajadores".

Por otra parte, el funcionario afirmó que actualmente el enfoque del gobierno está en las llamadas ciudades santuario, que limitan la cooperación con las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias. "Ahí es donde encontramos el problema. Liberan conscientemente inmigrantes, a sabiendas de que eso pone en riesgo la seguridad pública. Por eso estamos destinando más recursos a esas áreas", señaló.

Homan también distinguió entre esas ciudades y estados como Florida, donde la mayoría de las autoridades locales colaboran con las órdenes de detención del ICE y entregan a los inmigrantes ilegales.

Finalmente, destacó que las acciones del gobierno se enfocan en detener a los inmigrantes que suelen ser dejados en libertad en ciudades santuario, para reducir los riesgos a la seguridad pública y fortalecer la política migratoria del país.