Tormenta tropical Bárbara se forma frente a Guerrero y podría convertirse en huracán en las próximas horas

Por: Equipo de Redacción | 08/06/2025 11:00

Tormenta tropical Bárbara se forma frente a Guerrero y podría convertirse en huracán en las próximas horas

La tormenta tropical Bárbara, segunda de la temporada de ciclones en el Pacífico, se formó en las primeras horas de este domingo al sur de las costas de Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se espera que este fenómeno aumente su intensidad a huracán de categoría 1 durante la noche del domingo o la madrugada del lunes.

Según el SMN, Bárbara se desplaza hacia el oeste-noroeste con una circulación amplia que provocará lluvias fuertes a puntualmente muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje elevado en las regiones del oeste y sur del país.

El organismo meteorológico precisó que la tormenta se formó a las 03:00 horas locales (09:00 GMT) y actualmente se ubica a 275 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 265 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Sus vientos máximos sostenidos son de 95 km/h con ráfagas de hasta 110 km/h, y su movimiento es hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.

La circulación de Bárbara genera lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima. Además, se pronostican vientos de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como oleaje de cuatro a cinco metros en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y de 3 a 4 metros en Jalisco.

El SMN exhortó a la población situada en estas zonas a extremar precauciones ante las lluvias, vientos y oleaje, además de seguir las recomendaciones de Protección Civil, especialmente para quienes tengan actividades marítimas.

Este domingo, la temporada de ciclones en el Pacífico ha tenido su inicio oficial con la formación de Bárbara, y en mayo se registró la primer tormenta tropical, Alvin. La temporada 2025 podría contar con hasta 37 ciclones con nombre, de los cuales se estima que cinco impactarán México, con entre 16 y 20 sistemas en el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico.

La temporada pasada, en 2024, México enfrentó los efectos de huracanes y tormentas como Beryl, Chris y Alberto en el Atlántico, y el huracán John en el Pacífico, que dejó 29 muertos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.