Tortillerías mexicanas pueden inscribirse al Acuerdo Nacional para reducir el precio de la tortilla

Por: Equipo de Redacción | 28/07/2025 15:30

Tortillerías mexicanas pueden inscribirse al Acuerdo Nacional para reducir el precio de la tortilla

Las tortillerías formalmente constituidas en México ya pueden registrarse en la convocatoria del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, con el objetivo de reducir al menos un 5% en el precio de la tortilla durante los próximos seis meses, considerando las condiciones del mercado.

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Economía y del Trabajo y Previsión Social, junto con la Secretaría de Alimentación para el Bienestar y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informaron que trabajan en conjunto para garantizar una estrategia efectiva, transparente y justa en materia alimentaria.

Las tortillerías que se inscriban y cumplan los requisitos establecidos podrán acceder a hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a un precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada, entregadas directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar. Además, podrán obtener descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado mediante harineras adheridas al acuerdo.

Asimismo, se busca establecer contacto con intermediarios financieros a través de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), para brindar apoyos de financiamiento a las tortillerías.

Por otra parte, las tortillerías afiliadas se incorporarán al programa Jóvenes Construyendo el Futuro como centros de capacitación, donde jóvenes interesados podrán adquirir conocimientos y competencias en el sector, además de recibir certificaciones.

Las tortillerías que participen serán reconocidas con un distintivo oficial, símbolo de compromiso social, calidad y formalidad.

Hay dos formas de registro: presencial o híbrida, y el proceso puede realizarse en las Representaciones Estatales de Agricultura, en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR), y en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER). Es necesario presentar documentación digital (en USB) y física para validar la inscripción.

Para más detalles sobre los procedimientos y el directorio de sedes, los interesados pueden consultar el portal oficial de Agricultura en: https://bit.ly/4fbhDbo.

Este acuerdo, firmado el 12 de junio de 2025, involucra a todos los eslabones de la cadena maíz-tortilla —productores, industria, tortillerías y el gobierno federal— con la finalidad de que en cada mesa mexicana haya una tortilla de calidad, que apoye al campo y tenga un precio justo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para mantenerte informado

Este acuerdo surge del compromiso número 62 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.