La Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla del Estado de México expresó su rechazo al reciente acuerdo firmado entre el gobierno federal, algunos productores de maíz y empresas harineras, con el objetivo de frenar un posible incremento en el precio de la tortilla. Según Alfredo Ceja Filorio, secretario de la organización, el convenio no cuenta con la representación del sector y fue elaborado por un grupo reducido sin legitimidad a nivel nacional. Además, descartó presentar acciones legales en torno a esta situación.
Ceja afirmó que en el contexto actual no es posible reducir costos, puesto que los insumos continúan al alza: la tonelada de maíz ha alcanzado ya los 9 mil pesos, y los precios del gas, alquileres y el tipo de cambio siguen presionando la economía de los productores. Asimismo, criticó que la mayoría de los tortilleros no fueron convocados a la negociación, y señaló que el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, una agrupación creada hace apenas un año por pocas personas, lideró las negociaciones sin contar con la representatividad adecuada.
El acuerdo promovido por la presidencia pretende disminuir hasta en un 10% el precio de la tortilla, empezando con una reducción del 5% si se cumplen ciertos lineamientos. Sin embargo, Ceja cuestionó la legitimidad de quienes firmaron el pacto y advirtió que más de 20 organizaciones nacionales, junto con la Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla, están considerando presentar una denuncia formal en contra del acuerdo.