Trabajadores del ININ anuncian paro por falta de aumento salarial

Por: Equipo de Redacción | 19/05/2025 15:00

Trabajadores del ININ anuncian paro por falta de aumento salarial

Trabajadores del ININ amenazan con huelga por falta de incremento salarial

Un total de 471 empleados del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), agrupados en el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), advirtieron que podrían querer estallar en huelga el próximo 30 de mayo debido a la negativa del organismo para otorgar un aumento salarial, a pesar de que otros sindicatos del sector ya han recibido incrementos en lo que va del año.

El secretario general del SUTIN, Ricardo Flores Bello, informó que la demanda principal consiste en un incremento del 7% en la cuota diaria del salario y un 2% adicional por antigüedad. Hasta ahora, la respuesta del ININ ha sido una propuesta de 0%, argumentando que no cuenta con autorización de la Secretaría de Hacienda para realizar ofrecimientos económicos.

Flores Bello acusó que el director del instituto, Javier Cuitláhuac Palacios Hernández, se ha negado a gestionar recursos ante Hacienda, asegurando que no realizará ningún trámite hasta recibir instrucciones superiores. "Hemos tenido apertura con la Secretaría de Energía, incluso se han instalado dos mesas de trabajo, una administrativa y otra técnico-científica. Sin embargo, con la dirección del ININ, no hay interlocución", afirmó.

Por su parte, el secretario del Exterior del sindicato, Carlos Guillén Soriano, indicó que ya han sostenido cuatro reuniones de conciliación —tres en el Centro Federal de Conciliación y una en el Tribunal Federal de Asuntos Colectivos— sin avances concretos.

Los trabajadores anunciaron acciones previas al posible estallamiento de huelga. Este jueves 23 de mayo realizarán una marcha hacia la Secretaría de Energía en la Ciudad de México y, si no reciben respuesta satisfactoria, contemplan un bloqueo en la carretera México-Toluca, a la altura de La Marquesa, entre el 27 y 29 de mayo.

“No queremos llegar a ese punto, pero vemos que no hay disposición institucional. Otros sindicatos en el mismo sector, como el SUTERM o el STAGWA, ya lograron acuerdos de 5.1% o más en sus prestaciones. Incluso los docentes recibieron un aumento del 9%. Solo estamos pidiendo lo que ya se ha otorgado a otros”, comentó Flores Bello.

Además, los representantes sindicales señalaron que las políticas de austeridad han deteriorado el funcionamiento del ININ, responsable del desarrollo de aplicaciones pacíficas de energía nuclear en México. Actualmente, el presupuesto destinado a proyectos de investigación es de apenas 600 mil pesos anuales, distribuidos en apoyos que en algunos casos no superan los 20 mil pesos por proyecto.

También denunciaron que muchas vacantes no se cubren con plazas formales y que el personal es reemplazado mediante contratos por honorarios, sin seguridad social ni estabilidad laboral. Más de 200 empleados del ININ tienen salarios por debajo del mínimo legal, distribuidos entre niveles 1 a 14 del tabulador.

El sindicato añadió que, pese a los avances en la producción de radiofármacos para tratamientos oncológicos, el 49% de los mismos sigue destinándose al sector privado. “Un tratamiento puede costar hasta 170 mil pesos en hospitales particulares. Exigimos que estos medicamentos sean accesibles en hospitales públicos, porque la investigación la paga el pueblo de México”, subrayó Flores Bello.

El ININ cuenta con personal administrativo, técnico e investigador en instalaciones que muestran signos de obsolescencia debido a la falta de mantenimiento. El SUTIN recordó que el personal científico del instituto ya ha recurrido a huelgas en años anteriores en escenarios similares.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia