Trabajadores del sector salud en Edomex siguen en paro por falta de pagos y medicamentos

Por: Equipo de Redacción | 30/07/2025 16:00

Trabajadores del sector salud en Edomex siguen en paro por falta de pagos y medicamentos

El martes 22 de julio, el personal del sector salud en el Estado de México se manifestó para exigir insumos, medicamentos y el pago de salarios atrasados. A una semana de la protesta, las autoridades aún no han solucionado sus demandas.

En entrevista con El Sol de Toluca, Raymundo Gómez Pérez, secretario general de la subsección 2 de la sección 22 en Toluca, informó que los líderes del IMSS-Bienestar a nivel nacional prometieron liberar los recursos el viernes 25 de julio, compromiso que no cumplió.

‘Se nos aseguraron pagos en la ruta crítica, cubriendo adeudos desde el 1 de julio de 2024, incluyendo cobros indebidos, pagos pendientes, liquidaciones adelantadas y pensiones’, explicó Gómez Pérez.

La nueva promesa es que el 15 de agosto se realizará la dispersión de pagos pendientes para más de dos mil trabajadores transferidos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) al IMSS-Bienestar.

El dirigente sindical afirmó que existe una profunda desconfianza en el sector, ya que meses han pasado sin que se cumplan acuerdos previos. Por ello, médicos, enfermeros y personal administrativo reanudaron el paro parcial desde el 16 de julio, atendiendo solo urgencias y partos.

Recientemente, la jurisdicción sanitaria de Tenango se sumó a la afectación, que abarca 13 municipios. El cierre parcial afecta 85 unidades médicas en Toluca, Almoloya de Juárez, Metepec y Zinacantepec, además del hospital materno Mónica Pretelini Sáenz.

‘Con la adhesión de Tenango, reafirmamos que el problema afecta a todo el Estado de México’, advirtió Gómez Pérez.

La falta de presupuesto impide la entrega de sueldos, insumos y medicamentos en los centros de salud, y los trabajadores consideran que es consecuencia de la falta de partidas presupuestales asignadas, según les informan.

En la Secretaría de Salud del Edomex, los trabajadores denuncian la falta de respaldo y señalan que en lugar de buscar soluciones, han impuesto a personas sin experiencia ni sensibilidad en áreas administrativas.

‘Nos piden que se quede gente por imposición, a pesar de que hemos demostrado que no tienen la capacidad ni el trato adecuados’, reclamaron.

Mientras tanto, en algunas clínicas del Valle de Toluca continúa la atención normal, pues en esas instalaciones labora personal del IMSS-Bienestar que no participa en la protesta.

‘En ciertos centros, el servicio sigue igual porque ahí no hay personal transferido; somos los que venimos del ISEM los que estamos en paro’, explicó Montserrat, trabajadora administrativa.

Además, denunciaron que algunos trabajadores del IMSS han sido amenazados con perder su empleo si se unen a las protestas, pese también a la escasez de insumos.

‘Ellos también sufren por la falta de medicinas, y nosotros estamos aquí por los pacientes’, expresó.

Reconocen que mantener servicios parciales puede hacer que la ciudadanía perciba sus reclamos como exagerados.

‘Queremos que la gente vea las carencias reales, pero si todo parece funcionar con normalidad, podrían pensar que exageramos o que solo son caprichos’, lamentaron.