La convocatoria para la licitación pública que seleccionará al nuevo operador del TransMiCable en Ciudad Bolívar, Bogotá, marca un paso importante en la consolidación del sistema de transporte en el sur de la ciudad. La publicación de la resolución y los pliegos definitivos en la plataforma Secop II busca garantizar la continuidad del servicio, que diariamente beneficia cerca de 25,000 usuarios, y promover la transparencia en la contratación pública.
El proceso ha sido diseñado para promover una competencia abierta entre empresas interesadas, impulsando la eficiencia en la operación del TransMiCable. La firma TransMilenio S.A. declaró que su objetivo es realizar un proceso transparente, con alta participación de oferentes y optimización del servicio, en línea con los altos estándares de calidad requeridos.
Este proceso de licitación forma parte del Pacto de Cumplimiento acordado entre la Administración Distrital y el Juzgado 47 Administrativo del Circuito de Bogotá, que obliga a realizar la selección del nuevo operador de manera objetiva y legal, fortaleciendo la transparencia del sistema. La iniciativa también cumple con los compromisos adquiridos ante la justicia, garantizando que la transición no afecte la prestación del servicio.
El cronograma establecido incluye varias etapas clave: el 17 de octubre se realizará la audiencia de riesgos y aclaración de prepliegos, donde los interesados podrán resolver dudas; el 28 de octubre cierra el plazo para presentar observaciones a los pliegos; el 25 de noviembre se abrirá el sobre único de propuestas; y la adjudicación del contrato está prevista para el 19 de diciembre. Este calendario busca facilitar la participación informada y transparente durante todo el proceso.
El contrato tendrá una vigencia de 10 años e incluirá la operación y el mantenimiento integral del TransMiCable, abarcando infraestructura, equipos electromecánicos y todos los elementos necesarios para un funcionamiento seguro y eficiente. Además, el nuevo operador deberá encargarse de la vinculación del personal necesario, contemplando una posible transición laboral para quienes actualmente trabajan en el sistema.
TransMilenio aseguró que el cambio de operador no interrumpirá el servicio para los usuarios. Actualmente, el sistema cuenta con 3.34 a 3.5 kilómetros de longitud, cuatro estaciones y 163 cabinas, que realizan en promedio 638,000 validaciones mensuales, consolidándose como un componente clave para la movilidad en Ciudad Bolívar.
Desde su inauguración el 27 de diciembre de 2018, bajo la administración del alcalde Enrique Peñalosa, el TransMiCable ha conectado el Portal El Tunal con las zonas altas de Ciudad Bolívar, incluyendo estaciones como Juan Pablo II, Manitas y Mirador del Paraíso. Cada cabina, con capacidad para 10 personas, ofrece accesibilidad para bicicletas y sillas de ruedas, además de contar con puertas automáticas, cámaras de seguridad, wifi gratuito y paneles solares.
Esta licitación busca garantizar la estabilidad y mejoras continuas del sistema, asegurando que la población de Ciudad Bolívar siga disfrutando de un servicio confiable y de calidad que responde a las necesidades de la comunidad y mantiene los altos estándares de operación y transparencia.