El transporte colectivo en el Estado de México continuará aplicando una tarifa de 12 pesos por los primeros cinco kilómetros hasta el 14 de octubre. A partir del 15 de octubre, entrará en vigor un aumento a 14 pesos, más 0.25 centavos por cada kilómetro adicional, según lo publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México.
Este incremento equivale a dos pesos más en el costo del pasaje, que no había aumentado desde enero de 2020.
En el caso del transporte mixto, que opera en aproximadamente 30 municipios, la tarifa vigente hasta el 14 de octubre es de 11 pesos por los primeros diez kilómetros, con un cargo adicional de 0.25 centavos por cada kilómetro extra.
Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Transporte y Turismo (Canapat) en el Estado de México, advirtió que los transportistas no pueden cobrar más de lo autorizado por las autoridades.
"Hoy estamos obligados a cobrar 12 pesos y el pasajero está obligado a pagar 12 pesos. Si alguien cobra 14 pesos, sería por su voluntad, pero legalmente deben pagar los 12 pesos", señaló. Esto se refiere a transportistas que comenzaron a cobrar esa tarifa antes del incremento oficial.
El delegado puntualizó que el aumento en sí no resolverá todos los problemas del transporte y solicitó que la Secretaría de Movilidad implemente mejoras de forma coordinada con los transportistas y la ciudadanía.
"El cambio tarifario solo tendrá efecto cuando todos conozcamos la tarifa y podamos opinar públicamente. Es necesario un trabajo real de la Secretaría de Movilidad y una participación ciudadana que sea escuchada", afirmó.
El Instituto del Transporte presentó los argumentos para el análisis del precio del pasaje y, tras la realización de mesas de trabajo complejas, una vez publicado el decreto, la Secretaría de Movilidad deberá implementar acciones operativas para mejorar la economía de los transportistas y la calidad del servicio.