Integrantes de la Unión de Camioneros de Valle de Bravo acusaron que durante el Operativo Liberación, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México habría sembrado droga en sus oficinas y cometido robos durante los cateos realizados el lunes por la tarde. Los transportistas aseguran contar con videos que evidenciarían a agentes manipulando objetos dentro de los inmuebles intervenidos.
‘Fueron a la oficina, sembraron droga. De hecho, ya circulan en redes sociales videos donde se ve a los agentes de la fiscalía haciendo esto’, declaró uno de los camioneros en la concentración que mantienen a la orilla de la carretera Temascaltepec–Valle de Bravo.
Según su testimonio, también sustrajeron dinero, herramientas, radios y otros objetos de trabajo sin presentar documentación ni ofrecer explicaciones. Aunque la vialidad fue reabierta tras bloquearla desde la noche del lunes, los transportistas advierten que podrían volver a bloquearla si no logran establecer comunicación con alguna autoridad estatal o federal.
‘Sólo queremos que alguien nos escuche y que nos brinden diálogo. No estamos causando daño alguno al municipio, buscamos ser atendidos’, señalaron.
Los manifestantes resaltaron que el cierre y aseguramiento de casas de materiales afecta no sólo a los transportistas, sino también a obreros, albañiles y familias que dependen de esta cadena productiva. ‘Aquí somos 396 camiones y maquinaria en funcionamiento. Si se detiene el abasto, las obras se pararían y los albañiles quedarán sin empleo. Hoy tenemos para comer, pero no sabemos qué pasará la próxima semana’, expresó otro de los manifestantes.
Recalcaron que la construcción está estrechamente vinculada con la economía local de Valle de Bravo, y que aunque el operativo tiene como objetivo el combate al crimen organizado, termina perjudicando a quienes trabajan día a día.
‘Muchos de nosotros hemos pagado pólizas, mantenemos en regla nuestros camiones. Lo que sube son el diésel, las refacciones y los seguros. No buscamos extorsionar a nadie, simplemente es nuestro trabajo’, afirmaron.
Por último, recordaron otros operativos recientes en los que también denunciaron abusos de autoridad, y solicitaron que no se repitan esas conductas.
‘Hemos visto casos en bares y barberías, donde en algunos se comprobó que sembraron droga. En otros no había cámaras. Por eso estamos aquí, porque no queremos que nos ocurra lo mismo a nosotros. Solo pedimos trabajo y respeto’.