Transportistas del Estado de México aumentan tarifa a 14 pesos tras cinco años sin cambios

Por: Equipo de Redacción | 11/10/2025 09:30

Transportistas del Estado de México aumentan tarifa a 14 pesos tras cinco años sin cambios

A partir del 15 de octubre, el costo del transporte público en el Estado de México será de 14 pesos, un incremento de dos pesos respecto a la tarifa vigente desde 2020. La Secretaría de Movilidad autorizó este aumento, publicado en la Gaceta de Gobierno la noche del viernes, tras meses de negociaciones con las concesionarias que solicitaban un reajuste de hasta 16 pesos por recorrido.

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, informó que el nuevo precio será aplicado en toda la entidad para los servicios colectivos, incluyendo microbuses y combis, con un cargo adicional de 25 centavos por cada kilómetro que exceda los cinco primeros. En las rutas mixtas del sur, que operan en municipios como Valle de Bravo, Malinalco y Tejupilco, el banderazo quedó establecido en 11 pesos por los primeros diez kilómetros.

La decisión cuenta con el respaldo de la Comisión Revisora de Tarifas, integrada por dependencias como Finanzas, Desarrollo Económico, Secretaría General de Gobierno, así como por el Instituto del Transporte y representantes del sector social y académico. El estudio técnico que sustentó el ajuste señala que este busca mantener la viabilidad del servicio frente a incrementos en combustibles, refacciones y seguros, procurando que el impacto para los usuarios sea moderado.

Este aumento llega tras meses de presión por parte del sector transportista, que advertía pérdidas y la salida de unidades debido a un rezago de cinco años sin ajustes en las tarifas. El gobierno estatal decidió aprobar un incremento menor al solicitado, argumentando que los ingresos de las familias mexiquenses no han crecido al mismo ritmo que los costos de operación.

Las empresas de transporte deberán participar en una reestructura integral del sistema, que incluye registrar y canjear permisos individuales por concesiones únicas, adoptar la línea cromática oficial Movimex antes de fin de año, y renovar las unidades conforme a su vida útil. También tendrán la obligación de mantener los vehículos limpios, garantizar cobertura de pólizas vigente, instalar cámaras de videovigilancia, realizar revisiones físico-mecánicas y asegurar que sus operadores cuenten con licencia, capacitación y certificado toxicológico.

En cuanto a su impacto social, las tarifas preferenciales para adultos mayores, presentando credencial INAPAM, quedarán en 12 pesos. Los niños menores de cinco años permanecerán exentos de pago y podrán ocupar asiento sin costo. Ambas tarifas deberán respetarse en todas las rutas y horarios, bajo sanciones por incumplimiento.

La Secretaría de Movilidad puntualizó que estas tarifas preferenciales no se verán afectadas por el incremento para proteger el acceso del sector social al transporte. Además, cada unidad deberá portar una pirámide tarifaria validada, con holograma y código QR que aseguren su autenticidad, para evitar cobros indebidos. La modificación o cobro de tarifas no autorizadas podrá acarrear sanciones, multas o revocación de concesiones.

Con esta decisión, el Estado de México cierra un período de cinco años sin cambios en el costo del pasaje, ya que la última actualización se realizó en diciembre de 2019, vigente desde enero de 2020. La Secretaría de Movilidad aseguró que el ajuste debe traducirse en un servicio más seguro, eficiente y digno, y que la modernización del transporte será obligatoria, con sanciones para quienes incumplan con la reestructura o cobren tarifas indebidas.