Transportistas del Estado de México piden extender la regularización de unidades y mejorar infraestructura vial y urbana

Por: Equipo de Redacción | 01/07/2025 20:00

Transportistas del Estado de México piden extender la regularización de unidades y mejorar infraestructura vial y urbana

Tras la publicación de una extensión en los plazos para que concesionarios del transporte público regularicen sus documentos y trámites ante la Secretaría de Movilidad, líderes transportistas del Estado de México solicitan una ampliación adicional de seis meses. Según Odilón López Nava, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en la entidad, aún hay cientos de operadores, principalmente en la zona oriente del estado, que no han podido concluir sus procesos por diversos motivos, como trámites detenidos, fallecimientos, cambios en la personalidad jurídica o problemas en las bases de datos oficiales.

López Nava destacó que, aunque en el Valle de Toluca la mayoría de las empresas están al día con su documentación, en regiones como Ecatepec, Nezahualcóyotl, áreas volcánicas y Naucalpan todavía hay transportistas pendientes de regularizar su situación. «Vale la pena que se extienda aún más ese apoyo para que cada transportista tenga sus documentos en orden, porque después de eso, ya no debe haber excusas», afirmó.

El líder transportista propone que la extensión sea por al menos seis meses más, pese a que la Gaceta establece como fecha límite el 15 de diciembre de 2025, lo que daría un año adicional para ponerse al corriente. Sin embargo, advirtió que el verdadero problema no radica en los transportistas organizados, sino en el aumento de unidades irregulares, muchas de ellas con placas particulares y sin cromáticas autorizadas, que operan sin regulación, generando accidentes, caos vial e inseguridad.

López Nava también lamentó el abandono de la infraestructura vial en el Valle de Toluca, donde muchas rutas ya no pueden operar con normalidad debido a enormes baches, algunas empresas han optado por repararlas por cuenta propia, realizando trabajos de bacheo y rentando maquinaria. «Esto no lo hacemos por capricho, sino por seguridad vial y compromiso con la ciudadanía. El abandono es tal que si no actuamos nosotros, nadie lo hará», enfatizó.

Otra problemática destacada es la falta de infraestructura urbana básica, como parabuses adecuados. Afirmó que en toda la capital mexiquense hay menos de diez parabuses formales, y en el Valle de Toluca son inexistentes o mínimamente señalizados, lo que afecta la seguridad y comodidad de los usuarios. «La falta de parabuses refleja el abandono institucional. No se ha hecho lo mínimo para ordenar la movilidad. Hoy, ciclovías ocupadas por ambulantes, banquetas invadidas y zonas de ascenso y descenso colapsadas son un problema de imagen y seguridad que compete a la autoridad», reclamó.

Finalmente, López Nava reiteró que los transportistas formales están dispuestos a cumplir con sus obligaciones, pero urgieron a las autoridades a actuar de manera coherente y contundente para resolver estos problemas y garantizar una movilidad ordenada y segura en el Estado de México.