Al menos 30 empresas de transporte público con sede en el Valle de Toluca suspenderán sus servicios desde las primeras horas de este lunes 1 de septiembre, en una movilización para exigir un incremento en la tarifa. La paralización está prevista a partir de las 4:30 de la mañana y afectará a miles de usuarios que regresan a clases tras el periodo vacacional de verano.
Según los empresarios, la suspensión será total e impactará rutas que recorren colonias, fraccionamientos y comunidades en Toluca y municipios aledaños. Argumentan que el aumento en insumos como combustibles, refacciones y mantenimiento ha hecho insostenible el servicio, por lo que demandan que se apruebe un incremento tarifario que considere las diferencias zonales, ya que no es igual en el Valle de Toluca que en la Ciudad de México o en la Zona Oriente.
Aunque los concesionarios han considerado bloquear accesos a la ciudad, aún analizan esta medida y en las próximas horas definirán si llevarán a cabo cierres viales en puntos estratégicos como Tollocan, Pilares, el crucero de Tres Caminos, la entrada a San Cristóbal, López Portillo, Alfredo del Mazo, Adolfo López Mateos, avenidas como Vicente Guerrero, Colón, Pino Suárez, Díaz Mirón y en el centro de Toluca. Por el momento, la instrucción a los conductores es mantener las unidades fuera de circulación durante toda la jornada.
Autoridades estatales monitorean la situación para atender posibles emergencias y ofrecer alternativas de movilidad a la población. Hasta la tarde de este domingo, los conductores no habían confirmado si se implementarán bloqueos.
El paro se produce en un momento crítico, dado que coincide con el regreso a clases en todos los niveles educativos, lo que podría generar complicaciones para estudiantes y trabajadores dependientes del transporte público.
Organizaciones ciudadanas, como No al Tarifazo, han reiterado su rechazo a cualquier incremento en la tarifa. Argumentan que la mejora en seguridad, frecuencia y calidad del servicio debe ser una condición previa para considerar aumentos.
Ivonne Gutiérrez, representante del colectivo, expresó que, desde hace años, han llevado a cabo acciones para visibilizar que los dueños de las líneas utilizan el regreso a clases como un momento clave para presionar al gobierno y obtener mayores ganancias, sin importar las afectaciones a los usuarios.
Asimismo, hizo un llamado a la población a prever la situación, salir con tiempo a sus destinos y organizar traslados entre vecinos para reducir los impactos. La movilización busca presionar a las autoridades y a los concesionarios, quienes son señalados como parte de una 'mafia' que amenaza tanto a la ciudadanía como al propio gobierno.