
Los transportistas del Valle de Toluca confirmaron que han reducido sus corridas ante la disminución de ingresos y anunciaron paros escalonados los lunes, hasta que se elimine la competencia irregular o se apruebe un incremento de cuatro pesos en la tarifa. Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, representante de Autotransportes Urbanos de Toluca y Zona Conurbada, informó que cerca del 30 por ciento de las unidades, aproximadamente 600 de las 2 mil 400 en operación en la región, han dejado de circular desde el lunes, afectando la cobertura en diversas comunidades. La decisión de movilización se gestó en el fin de semana, cuando dirigentes del transporte urbano consideraron un paro general en el Valle de Toluca para el 1 de septiembre, pero tras un ofrecimiento de mesas de trabajo con el Gobierno del Estado de México, optaron por reducir parcialmente las corridas en lugar de suspender todas. Los transportistas mantendrán reuniones diarias con las autoridades para dialogar sobre sus demandas, que incluyen principalmente el retiro del transporte no concesionado, que estiman concentra el 40 por ciento de los pasajeros en municipios como Temoaya, Otzolotepec, Xonacatlán, Calimaya, Tenango del Valle, Villa Victoria y Santiago Tianguistenco. En esas zonas, vehículos no autorizados como vagonetas, taxis colectivos y plataformas digitales restan usuarios al transporte formal. Gómez Rodríguez explicó que desde el día anterior comenzaron a pararse unidades por la falta de capacidad para operar, lo que ha dejado comunidades sin servicio. Los transportistas destacan que en las mesas de diálogo con dependencias como Movilidad, Finanzas y Economía, buscan atender sus reclamos, incluyendo el aumento tarifario y acciones contra el transporte irregular. La principal petición es un incremento de cuatro pesos, ya que afirman que no han recibido beneficios o incrementos en años, y además demandan la eliminación del transporte sin concesión. También proponen revisar la expedición de licencias de operadores, pues actualmente se permite a partir de los 18 años, lo cual consideran inseguro por la falta de experiencia, sugiriendo elevar la edad mínima a 22 años. Los concesionarios advierten que si no se alcanzan acuerdos, el paro escalonado podría extenderse en las próximas semanas, con la suspensión parcial de corridas cada lunes como estrategia de presión y para evidenciar las afectaciones. Incluso contemplan que el 15 de septiembre, día de alta movilidad, no haya servicio en la zona metropolitana de Toluca si persisten los obstáculos. Los transportistas continuarán dialogando con el gobierno en busca de soluciones para mantener la operación y responder a las necesidades de los usuarios.