Transportistas en Edomex aplazan paro y pactan reunión con autoridades para este lunes

Por: Equipo de Redacción | 31/08/2025 23:00

Transportistas en Edomex aplazan paro y pactan reunión con autoridades para este lunes

El paro previsto por al menos 30 empresas de transporte público en el Valle de Toluca para este lunes 1 de septiembre a las 4:30 horas fue cancelado en el último momento, la noche del domingo. La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo en el Estado de México (Canapat) anunció que, en su lugar, se realizará una reunión con autoridades estatales a las 9:00 horas con el objetivo de poner fin a la problemática en el sector y mejorar las condiciones del transporte público en beneficio de los usuarios.

Previo a este anuncio, varias líneas de transporte, entre ellas Flecha Blanca, Autotransportes Toluca Tlachaloya, Autotransportes Colón Nacional, Corsarios del Norte, Xinantécatl, Flecha de Oro (que opera la ruta Otzolotepec–Temoaya–Parque Industrial Toluca 2000), Intermetropolitano y Adolfo López Mateos, se deslindaron de las acciones programadas, expresando que no apoyan un aumento en la tarifa si ello implica afectar a los usuarios, especialmente en un regreso a clases.

El plan original incluía la suspensión total de rutas desde la madrugada, lo que habría causado dificultades en colonias, fraccionamientos y comunidades tanto de Toluca como de municipios aledaños. Los concesionarios que promovían el paro argumentaban que las condiciones actuales de operación eran insostenibles, debido al incremento en los costos de combustibles, refacciones y mantenimiento, además de solicitar que la revisión de tarifas considerara las diferentes zonas del Valle de Toluca, ya que su dinámica no es comparable a la del Valle de México o la Zona Oriente.

La decisión de postergar el paro evitó también posibles bloqueos en puntos estratégicos de Toluca, como Tollocan, Pilares, el entronque de Tres Caminos, la entrada a San Cristóbal y avenidas principales como López Portillo, Alfredo del Mazo, Adolfo López Mateos, Vicente Guerrero, Colón, Pino Suárez y Díaz Mirón.

El encuentro con las autoridades definirá los pasos a seguir en lugar de aplicar medidas de presión en la vía pública, lo que ofrece un respiro para la ciudadanía, especialmente ante el inicio del ciclo escolar, que genera preocupación por la posible afectación en el transporte.

Organizaciones ciudadanas como No al Tarifazo reiteraron su rechazo a cualquier aumento en la tarifa mientras no existan mejoras en seguridad, frecuencia y calidad de las unidades. Ivonne Gutiérrez, representante de la agrupación, criticó que las movilizaciones de los transportistas responden a una estrategia recurrente para presionar al gobierno, perjudicando principalmente a los usuarios.

Gutiérrez destacó la importancia de distinguir entre concesionarios y choferes, quienes también son presionados para participar en las movilizaciones. La activista llamó a la población a planear sus traslados y organizarse en comunidad para afrontar posibles dificultades en el transporte durante las próximas semanas, mientras se llega a un acuerdo sobre la tarifa.