
Este miércoles, al menos seis empresas de transporte en el Valle de Toluca aumentaron de manera ilegal las tarifas del servicio público, lo que provocó molestia entre los usuarios y reclamos a la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SeMov). Hasta ahora, no se han reportado sanciones por estas acciones, a pesar de la falta de regulación efectiva.
Los conductores exigieron 14 pesos como tarifa mínima en rutas como Temoayenses y Adolfo López Mateos, que circulan por Zinacantepec, Metepec, Temoaya y San Mateo Atenco. Para justificar el aumento, colocaron tarifarios impresos en formato piramidal, en los que se señalaban costos de 14 a 36 pesos dependiendo de la distancia, documentos que carecían de sello o folio oficial, confirmando su carácter apócrifo.
Usuarios denunciaron que, al negarse a pagar los 14 pesos, fueron bajados de las unidades o se les impidió abordar, generando retrasos en sus desplazamientos hacia trabajos o instituciones educativas. Pedro, vecino de la colonia Las Flores, afirmó: ‘Yo pagué mis 12 pesos exactos y no me quisieron subir, llegué tarde al trabajo por eso’. La práctica empezó desde temprano en unidades que circulan por la vía López Portillo.
Por su parte, Paola, usuaria de la ruta Temoayense, relató que al intentar viajar desde Tres Caminos al centro de Toluca, le pidieron 14 pesos. ‘Me subí en Tres Caminos y me quisieron cobrar los 14 pesos, un Temoayense, pero me bajé en el centro sin pagar porque no está autorizado y son chingaderas’, comentó.
En contraste, la línea Xinantécatl dejó pegotes en sus unidades con la leyenda “la tarifa autorizada es de 12 pesos”, aclarando que no ha aplicado el incremento ilegal y se mantiene dentro de la legalidad.
Hasta ahora, las denuncias por cobros indebidos se han canalizado a través del 800 999 0025 y el WhatsApp 722 228 0498 de la SeMov; además, del correo quejas.movilidad@edomex.gob.mx y el ChatBot Movimex en el 722 226 9313, opciones 2 y 3. Sin embargo, la autoridad estatal no ha informado cuántas denuncias ha recibido ni qué acciones ha tomado, lo que ha causado el descontento y percepción de pasividad entre los usuarios, quienes consideran que la SeMov ‘tolera’ estos atropellos.
De acuerdo con el Reglamento de Transporte Público y Servicios Conexos del Estado de México, en su artículo 36, los concesionarios deben respetar las tarifas autorizadas; cobrar montos diferentes puede acarrear multas, suspensión del servicio o revocación de la concesión. La tarifa mínima vigente, autorizada desde enero de 2020, sigue siendo de 12 pesos.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México afirmó que el aumento aplicado por algunos operadores es ilegal y no representa un acuerdo de la organización. La dependencia estatal es la única autoridad facultada para modificar las tarifas, e invitó a los usuarios a reportar estos cobros irregulares.
Es importante señalar que este incremento unilateral ocurre en un contexto en el que tanto autoridades como líderes del transporte mantienen negociaciones abiertas, debido al aumento en el costo de combustibles y refacciones, sin que hasta ahora exista una resolución oficial. Mientras tanto, los pasajeros siguen sin conocer la tarifa definitiva y enfrentan la incertidumbre ante posibles aumentos ilegales en varias rutas del Valle de Toluca.