La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Delegación Estado de México, expresó su respaldo al gobierno municipal de Toluca por las acciones implementadas durante los disturbios del pasado 2 de octubre, cuando una manifestación conmemorativa por la Matanza de Tlatelolco derivó en enfrentamientos, daños materiales y agresiones en el centro de la capital mexiquense.
En un posicionamiento firmado por Odilón López Nava, la organización condenó los actos de vandalismo y violencia que afectaron la tranquilidad de la ciudad y perjudicaron a la ciudadanía en general, incluidos los prestadores del servicio de transporte público. ‘Sabemos que este tipo de eventos no solo dañan el patrimonio, sino que también nos afectan a todos, robándonos la paz y serenidad que valoramos’, señaló.
Los transportistas reconocieron el trabajo de las autoridades municipales para contener los hechos y proteger tanto a la población como a los visitantes que acudieron a la Feria Internacional del Libro y a la Feria del Alfeñique, que se realizaban en el centro de Toluca.
‘Queremos destacar el compromiso del gobierno municipal de Toluca. Su intervención fue fundamental para salvaguardar la seguridad de los asistentes y del sector transporte’, agregó López Nava. Además, resaltó que las acciones preventivas ayudaron a evitar una escalada mayor de violencia en zonas de alta afluencia de familias y turistas.
‘Agradecemos que se priorizara la integridad de las personas usuarias y transportistas, permitiendo que se disfrutaran en calma las tradiciones de la Feria del Alfeñique y la Feria Internacional del Libro’, puntualizó.
La CANAPAT subrayó que el transporte formal ‘mueve a la gente’ y que su labor está estrechamente vinculada con el bienestar y la estabilidad urbana. Por ello, hizo un llamado a favorecer el diálogo, el respeto a la ley y a construir una ciudad segura para todos.
Asimismo, afirmó que los actos violentos no pueden justificarse y que las acciones colectivas deben centrarse en mantener la convivencia y el respeto en los espacios públicos.
Recordó que el gobierno municipal de Toluca, liderado por Ricardo Moreno Bastida, justificó la intervención policial señalando que la acción fue para proteger a las familias, comercios y visitantes del centro histórico, ante la presencia de un grupo de encapuchados que, según la autoridad, portaban palos, tubos y presuntas bombas molotov.
El ayuntamiento declaró que los elementos de seguridad actuaron siguiendo protocolos preventivos ante el riesgo de que la movilización se tornara violenta, especialmente por la cercanía con eventos culturales y tradicionales. También anunció su colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades y revisar posibles excesos en el uso de la fuerza.
Por último, la marcha conmemorativa del 2 de octubre, que reunió a más de 300 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, terminó en destrozos a comercios y mobiliario urbano, la quema de una patrulla y al menos 20 personas lesionadas, entre policías, manifestantes y civiles.