Transportistas presionan por aumento en tarifa de transporte en el Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 07/08/2025 09:00

Transportistas presionan por aumento en tarifa de transporte en el Estado de México

TOLUCA, Edomex., 7 de agosto de 2025.- El Gobierno del Estado de México continúa enfrentando las demandas del gremio transportista, que busca obtener la autorización para incrementar el costo del pasaje en todas las modalidades del servicio de transporte público, de acuerdo con el Subsecretario de Movilidad, Ricardo Delgado Reynoso.

El funcionario explicó que, aunque un aumento en la tarifa es considerado inevitable debido a que los insumos necesarios para operar han aumentado en un 30 por ciento en los últimos años, la administración estatal aún no autoriza que los usuarios mexiquenses paguen más por el servicio.

Destacó que los costos de operación han aumentado significativamente, ya que el valor de los vehículos se ha duplicado; además, tanto el combustible como las herramientas y componentes esenciales se han encarecido notablemente. Actualmente, un vehículo que costaba aproximadamente 1.7 millones de pesos, ahora tiene un valor cercano a los 3 millones; por su parte, el precio del diésel subió de 17 a 24 pesos por litro. Asimismo, los insumos como las llantas han experimentado incrementos del 60 al 70 por ciento, mientras que en general, los insumos han tenido un aumento del 30 por ciento.

El subsecretario resaltó que la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez mantiene mesas de diálogo con empresarios, transportistas y autoridades de Movilidad para analizar una solución que no perjudique excesivamente el bolsillo de los ciudadanos.

"Se está evaluando para encontrar un punto de equilibrio, que permita no afectar tanto a los usuarios y facilitar la sustentabilidad del transporte público en el Estado de México", explicó.

Asimismo, indicó que en estas reuniones participan también funcionarios de la Secretaría de Finanzas, con el fin de tomar decisiones conjuntas que beneficien tanto a los transportistas como a la población mexiquense.