Tras 14 años en prisión, Longino Celestino recupera su libertad y sueña con volver a sembrar

Por: Equipo de Redacción | 01/07/2025 21:00

Tras 14 años en prisión, Longino Celestino recupera su libertad y sueña con volver a sembrar

Longino Celestino Zetina Reyes salió la tarde de este martes del penal de Tenango del Valle, después de pasar más de 14 años y medio tras las rejas. Con un suéter verde, pantalón café y chamarra negra, abandonó el uniforme caqui que lo identificó como interno durante más de una década.

Afuera lo esperaban su esposa, sus hijos y los integrantes del colectivo Haz Valer Mi Libertad, quienes han acompañado su lucha por demostrar su inocencia. El albañil y campesino mazahua fue condenado en 2010 por homicidio calificado. Sin embargo, tras una exhaustiva revisión judicial, la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México determinó que su proceso estuvo plagado de irregularidades graves y que el caso debía reclasificarse como homicidio en riña, una figura penal que contempla una condena máxima de 10 años.

Para el momento en que se emitió la resolución, Longino ya había cumplido más tiempo del establecido por la ley. La revisión judicial evidenció fallas en el debido proceso, ya que durante su juicio no contó con una defensa adecuada que considerara su contexto indígena ni con las garantías básicas para personas en situación vulnerable. Además, no se valoraron las circunstancias en las que ocurrieron los hechos.

Tenía 45 años cuando fue detenido; hoy, con 60, permanece separado de su familia y del trabajo en el campo, donde la tierra lo esperaba incansablemente. La vida en la prisión había sido rutinaria, entre talleres y silenciados prolongados, pero ahora respira libertad.

Al salir, expresó su deseo de continuar estudiando: terminó la secundaria en prisión y ahora quiere terminar la preparatoria, aunque su mayor anhelo es regresar a la tierra y estar con su familia. 'Soy un hombre de trabajo, nací en una familia pobre. Mi papá murió cuando tenía siete años, por eso no tuve estudios. Aquí en el penal terminé la secundaria. Quiero seguir, terminar la prepa… pero ya tengo mi edad. Lo que quiero es estar con mi esposa, trabajar, volver a ver los campos verdes’.

Su libertad no es un caso aislado. Forma parte de los 19 expedientes resueltos favorablemente gracias a solicitudes de amnistía presentadas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) desde 2022, en los que 15 mujeres y cuatro hombres, todos procesados por delitos graves en condiciones cuestionables, han sido liberados. Muchas de estas personas carecían de una defensa adecuada o el contexto social y cultural no fue considerado en sus juicios.

El colectivo Haz Valer Mi Libertad ha sido crucial en visibilizar estas injusticias, especialmente en casos de indígenas, personas de escasos recursos o sin alfabetización legal, que permanecen encarceladas sin pruebas contundentes. La lucha por la libertad continúa, incluso tras sentencias favorables.

Lady Plácido, integrante del grupo, afirmó que el caso de Longino es solo uno de muchos que buscan reconstruir vidas dañadas por la injusticia, y que aún hay más presos inocentes. 'No son números, son personas. Las sentencias que se emiten transforman y cambian vidas para siempre, las destrozan. Pero hoy se puede reconstruir lo que por mucho tiempo se perdió. Aquí seguiremos luchando por la libertad de nuestros presos inocentes'.

Longino vuelve a casa con 60 años, sin guardar rencor. Reconoce que no puede recuperar los años de encierro, pero ahora su intención es sembrar, trabajar y disfrutar de sus días junto a la mujer que lo esperó. La libertad representa para él una reparación parcial y el comienzo de una nueva vida entre los campos verdes de su tierra.